El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite 29 proyectos de ley, una vez conocidos los uniformes técnicos jurídicos no vinculantes de la Unidad de Técnica Legislativa que recomiendan su calificación.

Cuatro iniciativas que reforman los Códigos Orgánicos de la Función Judicial; Civil; y, de la Democracia serán estudiadas por la Comisión de Justicia. Mientras la Comisión de Desarrollo Económico analizará cinco proyectos relacionados a la defensa del consumidor; participación de minorías en organizaciones sociales; y, erradicación de la pobreza.

La Comisión de Derecho al Trabajo tramitará cuatro reformas a la LOSEP y al Código del Trabajo. En tanto que, dos reformas al Código de la Niñez, para garantizar la filiación de concebidos por reproducción asistida; y, para generar procesos eficientes de adopción, serán tratados por la Comisión de la Niñez.

Dos proyectos de ley para fomentar el empleo artístico y para la declaratoria del Día Nacional de la Batalla de Verdeloma serán analizados por la Comisión de Educación; y, dos reformas al Sistema Nacional de Contratación Pública y al Código Orgánico Monetario y Financiero se estudiarán en la Comisión de Régimen Económico.

La mesa de Gobiernos Autónomos dará seguimiento a dos reformas al Código Orgánico de Organización Territoria;l y, la Comisión de Biodiversidad se encargará de tres iniciativas para la reparación de zonas afectadas por la minería y el desarrollo post extractivista.

Mientras que, la Comisión de Seguridad estudiará dos proyectos para homologar las tecnologías de vigilancia en instituciones de Seguridad Pública, así como para reformar el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana; y, la Comisión de Salud tramitará una iniciativa para regular y controlar el tabaco.

Por último, la Comisión de Garantías Constitucionales se encargará de dos iniciativas que buscan reconocer y proteger los derechos colectivos del pueblo afroecuatoriano, así como reformar la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales.

Además, autorizó la unificación de dos proyectos de ley sobre el régimen especial de seguridad social de la Policía Nacional, en análisis en la Comisión de Derecho al Trabajo; tres reformas al Código Orgánico Administrativo, en estudio de la Comisión de Desarrollo Económico; y, dos en materia de Inteligencia Artificial, en tratamiento de la Comisión de Educación.

También, concedió una prórroga de 15 días para que la Comisión de Transparencia emita los informes de fiscalización sobre el cumplimiento del programa de becas “Futuro Femenino 2024”, entregadas en el gobierno del expresidente Guillermo Lasso y, los Decretos Ejecutivos N.° 317 y 383, relacionados con la condonación de deudas de BanEcuador y el Banco de Fomento.

Finalmente, resolvió remitir a la Comisión de Transparencia, la documentación relacionada a la falta de respuesta del Ministro de Gobierno y del Director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, sobre pedidos de información realizados por los legisladores Victoria Desintonio y Cristhian Vega, respectivamente. La mesa legislativa deberá proceder en atención al artículo 76 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: