La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales inició el trámite del proyecto de reformas a la Ley Orgánica para Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, auspiciado por la asambleísta Luzmila Abad, y decidió unificar su estudio con otras que se encuentran en el organismo legislativo. La normativa tiene por objetivo fortalecer los mecanismos para la entrega efectiva de los recursos que corresponden a las seis provincias de la Amazonía.
En este contexto, la asambleísta explicó los alcances de su propuesta. Sustentó las reformas en la importancia de atender las necesidades de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades amazónicas, pues pese a que la ley determina la entrega del 4 % de los recursos provenientes de la comercialización del petróleo a favor de las provincias de la Amazonía, hoy se asigna únicamente el valor correspondiente a las ventas al exterior y no se considera la comercialización interna.
Por ello, la reforma establece que se incluya en el cálculo respectivo, tanto los barriles de petróleo que se comercializan hacia el exterior, cuanto los destinados al mercado interno, solo así se permitirá a los gobiernos descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales cumplir con los proyectos establecidos. Según la asambleísta Abad, se perjudica a la Amazonía con cerca de 1.500 millones de dólares que corresponden a la al consumo interno.
De su lado, la secretaria Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, Marcela Padilla Bermeo, expresó su disposición para aportar al debate de la reforma unificada a la Ley Orgánica para Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, a través de mesas trabajo que permitan garantizar que los beneficios lleguen a toda la población amazónica.
Explicó que el texto que le fue remitido contiene aspectos que ya se canalizan mediante el Fondo para el Desarrollo Amazónico, en áreas como salud, educación y apoyo a la agroproducción, de allí que no comparte la propuesta de incluir varios temas que ya son financiados con los referidos recursos.
Finalmente, la mesa de Biodiversidad, por unanimidad, resolvió unificar el proyecto de la asambleísta Luzmila Abad con el texto de las demás iniciativas, cuyo informe para segundo debate será discutido y aprobado en marzo.
Fuente: Asamblea Nacional