NUEVA YORK, 28 mar (Reuters) – El anuncio de política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, previsto para el 2 de abril, podría despejar una niebla de incertidumbre que ha nublado los mercados financieros este año, pero pocos inversores esperan obtener la orientación definitiva que buscan.
Los inversores entraron en 2025 con optimismo sobre las políticas gubernamentales a favor del crecimiento bajo Trump, pero en cambio el mercado bursátil se ha desplomado desde su toma de posesión. Los titulares sobre los aranceles sacudieron a Wall Street, golpeando al S&P 500 hasta un 10% a principios de este mes.
El índice de referencia está en camino de terminar el primer trimestre con una caída de alrededor del 3%, su mayor caída en los primeros tres meses desde 2022.
“Soy un eterno alcista, pero les diría que creo que entre ahora y la próxima semana, y ciertamente el comienzo de la temporada de ganancias, creo que hay más potencial a la baja que al alza en este momento”, dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial.
El anuncio de los aranceles del 2 de abril debería revelar a qué países y sectores se dirigirá la administración Trump en su intento por reducir un déficit comercial mundial de bienes de 1,2 billones de dólares.
Se espera una fuerte volatilidad, con los precios de las acciones oscilando salvajemente en función de factores como el grado de imposición de los aranceles, su duración, los países y sectores a los que se dirigirán y las medidas de represalia de los socios comerciales.
“La incertidumbre ha seguido plagando el mercado con volatilidad”, dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors.
“Existe la posibilidad de que haya más volatilidad el 2 de abril y después de esa fecha límite”, dijo Arone.
El jueves, gobiernos desde Ottawa hasta París amenazaron con represalias después de que Trump diera a conocer un arancel del 25% a los vehículos importados, golpeando las acciones automotrices y poniendo a prueba los lazos ya tensos con los aliados.
Es probable que el anuncio del 2 de abril “no sea un evento único”, dijo Angelo Kourkafas, estratega senior de inversiones de Edward Jones.
“Es un hito importante, pero al final del día, no elimina por completo todas las incertidumbres que potencialmente aún permanecen”, dijo Kourkafas.

TODO ESPINACAS Y NADA DE CARAMELOS

La reacción del mercado el 2 de abril “dependerá en gran medida” del momento de los futuros aranceles, especialmente los sectoriales, y de la rapidez con la que otros países puedan tomar represalias a los aranceles recíprocos, dijo Matthew Aks, estratega senior de Evercore ISI.
“Si otros países toman represalias, eso creará el riesgo de un ciclo de escalada que podría amortiguar cualquier sensación de alivio”, dijo.
El miércoles, los estrategas de Barclays recortaron su precio objetivo para 2025 para el S&P 500 a 5.900 desde 6.600, basándose en la expectativa de que las ganancias se vean afectadas a medida que los aranceles alimentan una desaceleración material en la actividad estadounidense que no llega a la recesión.
El banco recortó su estimación de beneficio por acción del S&P 500 para 2025 a 262 dólares desde 271 dólares, lo que implica un crecimiento moderadamente por debajo de la tendencia, debido al impacto de los aranceles, con las acciones discrecionales entre las más vulnerables.
Los riesgos no son todos a la baja. La reciente venta masiva de acciones podría tentar a los compradores en caso de que las medidas arancelarias de la administración no satisfagan los peores temores del mercado.
“No creo que suceda nada que sorprenda al mercado a la baja”, dijo el socio gerente de Harris Financial Group, Jamie Cox, quien vería cualquier nuevo brote de debilidad como una oportunidad de compra.
Algunos dijeron que la fecha límite de los aranceles podría permitir a Trump adoptar políticas más favorables al mercado, incluidos recortes de impuestos.
“Creo que van a empezar a cambiar de marcha y a alejarse de los aranceles”, dijo Robert Pavlik, gerente senior de cartera de Dakota Wealth.
“Eso no va a desaparecer por completo, pero habrá más énfasis en la charla sobre impuestos. Eso es lo que espero”.
Eso podría impulsar un repunte en el apetito de los inversores por los activos de riesgo.
“Hasta ahora todo han sido espinacas y nada de dulces, pero creo que es probable que los dulces lleguen más adelante en el año”, dijo Arone de State Street.
Durante el primer mandato de Trump, las acciones se desplomaron a medida que se calentaba una guerra comercial entre Estados Unidos y China, con el S&P 500 perdiendo alrededor de un 18% entre enero y diciembre de 2018. El índice recuperó todo el terreno perdido en unos tres meses a medida que disminuyeron las preocupaciones sobre la guerra comercial.
Aun así, a los inversores les preocupa que un prolongado tira y afloja sobre los aranceles aumente las posibilidades de un daño duradero a la economía estadounidense. La confianza del consumidor estadounidense se desplomó a su nivel más bajo en más de cuatro años en marzo, ya que los inversores se preocuparon más por una recesión y una mayor inflación debido a los aranceles.
“No he visto un movimiento en la confianza como este que no haya tenido algún impacto negativo en alguna parte”, dijo Malek de Siebert.
El reciente ataque de nervios del mercado bursátil se debe en gran medida a la preocupación de que los aranceles debiliten significativamente la economía, dijo John Canavan, analista principal de Oxford Economics. Alguna debilidad reciente podría extenderse al segundo trimestre, dijo Canavan.
La incertidumbre sobre los aranceles ha desalentado hasta ahora a los inversores a comprar acciones con descuento tras la caída trimestral de Wall Street.
“Obtener una mayor claridad permitirá que los mercados suban”, dijo Arone de State Street.
“Todavía soy escéptico de que se obtenga esa claridad… Lo esperamos, pero ya veremos”, dijo.
Comparte: