El nuevo Ejecutivo de Estados Unidos ha anunciado el cambio de nombre oficial del golfo de México y el monte Denali (Alaska), que en adelante pasarán a llamarse golfo de América y monte McKinley, respectivamente, según un comunicado del Departamento del Interior.

“De conformidad con la reciente orden ejecutiva del presidente Donald J. Trump, el Departamento del Interior se enorgullece de anunciar la implementación de restauraciones de nombres que honran el legado de la grandeza estadounidense, esfuerzos que ya están en marcha”, comienza la nota, que explica que “estos cambios reafirman el compromiso de la nación de preservar el extraordinario patrimonio de EEUU y garantizar que las futuras generaciones de estadounidenses celebren el legado de sus héroes y sus bienes históricos”.

Este cambio se hará efectivo definitivamente cuando la Junta de Nombres Geográficos del país actualice la nomenclatura federal oficial en el Sistema de Información de Nombres Geográficos, “con vigencia inmediata para uso federal” a partir de ese mismo momento, según Interior.

Respecto al golfo de América, Washington ha destacado sus “contribuciones duraderas” a “la vitalidad económica de Estados Unidos”, subrayando que la decisión de Trump de cambiar formalmente su nombre no ha hecho sino “reafirmar su importancia central para la nación”.

Por su parte, el monte McKinley, el pico más alto de Norteamérica, se ha constituido con este cambio de identidad en “un monumento a la fuerza y determinación del presidente William McKinley” -el 25º presidente de Estados Unidos-, quien “condujo heroicamente a la nación a la victoria en la guerra hispanoamericana, promoviendo una era de rápido crecimiento económico y ganancias territoriales para la nación”.

El equipo de Trump ha presentado este particular homenaje a McKinley como un “reconocimiento significativo” a su “perdurable legado”, después de que “la administración del presidente (Barak) Obama eliminara el nombre McKinley de la nomenclatura federal” en 2015, de acuerdo con el mismo escrito.

“El Departamento del Interior mantiene su compromiso de respetar todos los aspectos de la orden ejecutiva del presidente Trump, garantizando que los nombres que utilizamos reflejen los valores, sacrificios y logros que definen nuestra nación”, ha concluido el Departamento del Interior.

Este anuncio llega después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazara a principios de enero -antes de la toma del poder de la nueva Administración Trump- la propuesta del presidente estadounidense de rebautizar el golfo de México para llamarlo golfo de América y sugiriera en tono irónico que Estados Unidos debería llamarse entonces “América Mexicana”, apelando a un texto de principios del siglo XIX.

Trump ordena suspender los fondos para abortos electivos

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva por la que la Administración suspende los fondos federales destinados a financiar o promover abortos electivos, es decir, aquellos realizados de forma voluntaria.

“Durante casi cinco décadas, el Congreso ha promulgado anualmente la Enmienda Hyde y leyes similares que impiden la financiación federal del aborto electivo, lo que refleja un consenso de larga data de que los contribuyentes estadounidenses no deberían verse obligados a pagar por esa práctica”, reza la orden, al aclarar que “la administración anterior hizo caso omiso de esta política”.

Así, el republicano ha firmado una medida, que se remonta a 1977, para prohibir el uso de dinero federal para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo. Ha alegado que el expresidente Joe Biden (2021-2024) no lo ha respetado.

Trump ha defendido en varias ocasiones que vetaría la enmienda federal que deroga la prohibición del aborto en base a que corresponde a los estados decidir sobre este asunto “en función de la voluntad de sus votantes”.

La Casa Blanca ha señalado en la reciente orden ejecutiva que el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto emitirá pautas a los responsables de los departamentos y agencias ejecutivas para llevar a cabo lo establecido en la nueva medida.

El aborto fue un tema complejo para Trump durante su campaña de 2024, ya que intentó mantener el respaldo de los conservadores religiosos que lo impulsaron a la presidencia, mientras trataba de atraer a las mujeres moderadas y suburbanas molestas por la ola de restricciones que siguió a la anulación del caso Roe v. Wade por la Corte Suprema, según la agencia Bloomberg.

La Casa Blanca dio a conocer la medida el viernes, coincidiendo con el evento anual de la Marcha por la Vida en el National Mall de Washington, un encuentro clave de defensores del derecho al aborto. De hecho, 23 activistas antiaborto condenados por bloquear la entrada a las clínicas para interrumpir el embarazo fueron indultados.

Candidatura al Pentágono

Además, el candidato para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha sido finalmente confirmado para el cargo por el Senado, después de que dos senadoras del Partido Republicano rechazasen su candidatura, poniendo en tela de juicio entre otras cosas su falta de experiencia política y su rechazo a la presencia femenina en operaciones de combate de las Fuerzas Armadas.

“Felicitaciones a Pete Hegseth. ¡Será un gran secretario de Defensa!”, ha expresado el presidente estadounidense, Donald Trump, en su red social, Truth Social, apenas unos minutos después de conocerse el resultado de la votación, que ha salido adelante gracias al voto de desempate del vicepresidente, JD Vance.

El nombramiento Hegseth, presentador de FOX News y veterano de las Fuerzas Armadas, ha estado rodeado de polémica desde el inicio. No solo pesa sobre él una acusación de agresión sexual a una mujer en 2017, sino que también ha cuestionado abiertamente que las mujeres puedan participar en operaciones de combate o que los militares LGTBI muestren abiertamente su orientación sexual, llegando a tachar de “marxistas” los avances logrados en esta materia dentro de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

No obstante, el ahora líder del Pentágono, conocido por su paso por la citada cadena estadounidense, ha insistido en todo momento en que estas acusaciones forman parte “campaña de difamación coordinada” por parte de los medios de comunicación.

Se congelan los fondos de ayuda exterior salvo Israel y Egipto

De otro lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este viernes la congelación durante 90 días de los fondos de ayuda exterior, con excepción de Israel y Egipto, según un memorando interno enviado a funcionarios y embajadas estadounidenses en el extranjero y recogido por medios estadounidenses.

La orden, enviada por el secretario de este Departamento, Marco Rubio, presuntamente afecta desde la asistencia para el desarrollo hasta la ayuda militar al exterior a todos los países excepto a Israel y a Egipto. Es decir, quedaría excluida, entre otras, Ucrania, país que recibió miles de millones de dólares en ayuda militar durante el Gobierno de Joe Biden (2021-2024).

La medida implica la paralización con efecto inmediato de la asistencia en el exterior. “Las decisiones sobre si continuar, modificar o terminar los programas se tomarán después de esta revisión”, señala el informe, según ha informado la cadena estadounidense CNN.

Un funcionario estadounidense citado por la misma cadena ha asegurado que si bien esperaban que hubiera recortes en la asistencia, no esperaban una paralización tan inmediata.

En su primer día en el cargo como presidente, Trump emitió una orden ejecutiva por la que detuvo la asistencia al desarrollo exterior de Estados Unidos durante 90 días para evaluar “la eficiencia programática y la coherencia con la política exterior de Estados Unidos”.

Trump afirmó que “la industria y la burocracia de la ayuda exterior de EEUU no están alineadas con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses”.

Fuente: Revista El Economista

Comparte: