Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo, expresó en Contrapunto que es interesante ver que, al menos 88 legisladores están en la Asamblea Nacional por primera vez, es decir, son personas que no han tenido experiencia o trayectoria legislativa y que el pueblo les ha dado la oportunidad de representarnos en cada curul.
Es responsabilidad de ellos hacer un buen papel. Además, hay más de 20 jóvenes de menos de 30 años, incluso hay un jóven de 19 años que alcanzó una representación en el Parlamento.
El Observatorio Legislativo no solo evalúa el nivel de ocupación de la curul por las votaciones en el pleno en las que han participado los asambleístas o sus alternos, sino que también ayuda con información relacionada al derecho para que estas comunidades puedan ejercerlo.
Nosotros nos encontramos actualmente en un taller con las líderes de siete nacionalidades indígenas de la Amazonía. Ellas están buscando levantar su voz hacia las autoridades públicas. Desafortunadamente, parece que aquí el Estado no tiene fuerza para ayudar en los principales problemas que tiene la comunidad amazónica.
De los 460 proyectos que presentaron los asambleístas del período anterior, apenas 4 se convirtieron en ley; este monto, para Celi es insuficiente, pues, cumpliendo los plazos legales, el tiempo para la aprobación de una norma es de 13 meses, es decir, los 14 meses en funciones les habría alcanzado.
Celi se refirió también a la gestión del Gobierno Nacional y manifestó que, las ideas que se expusieron en campaña han sido promesas que han quedado sin cumplirse y vacías, no solamente en la explotación de recursos naturales, sino también en el tema de impuestos.
Recordemos que con la subida del IVA nos dijeron que se iban a solucionar los problemas de seguridad en el país y no ha pasado eso (…) El problema también está en todas aquellas leyes que, según los legisladores, van a transformar la calidad de vida de los ecuatorianos.
Sobre el exceso de participantes en las Elecciones Presidenciales y de Asambleístas, el entrevistado dijo que antes de acogerles para buscar la reelección, las organizaciones políticas deberían evaluarlos sobre las veces que se han cambiado de ‘camiseta’ y cómo han trabajado en la Asamblea, ya que es su responsabilidad definir a quién ponen en la papeleta. (I)