Este jueves, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a representantes de los estudiantes posgradistas, quienes expusieron la difícil situación económica y académica que enfrentan debido al incumplimiento del Gobierno en la entrega de las becas “Futuro Femenino”, vulnerando así sus derechos.

El presidente de la mesa legislativa, Patricio Chávez, señaló que este programa ha generado un amplio debate sobre la selección de beneficiarios y enfatizó en la necesidad de atender la situación de vulnerabilidad que enfrentan los estudiantes posgradistas. “Más allá de ser profesionales que buscan un futuro para ellos, están contribuyendo a la salud y al bienestar de la comunidad”, expresó Chávez.

De su lado, Giovanna Ortega, estudiante del Posgrado en Medicina Familiar y Comunitaria, informó que la convocatoria para las becas se realizó en agosto. Sin embargo, a pesar de haber cumplido con el proceso de méritos y oposición, los beneficiarios han tenido que autofinanciarse sus estudios, ya que el Ministerio y la Senescyt no han cumplido con el otorgamiento de las becas. “No hemos recibido ninguna respuesta en casi cinco meses. Muchos compañeros renunciaron a sus cargos con nombramiento, como requisito para la beca, pero ahora nos hemos quedado sin financiamiento. Algunos son padres de familia y están en riesgo de abandonar sus estudios”, denunció Ortega, calificando el proceso como un engaño.

En la sesión, el legislador Franklin Samaniego presentó documentos firmados en Guayaquil sobre las becas otorgadas, con el fin de dar seguimiento a los responsables.

Asimismo, Carmen Tiupul subrayó que se ha incumplido la normativa y el compromiso asumido con los estudiantes, afectando sus aspiraciones profesionales. Por ello, sugirió que la comisión elabore un informe detallado sobre la realidad de los médicos posgradistas afectados. En la misma línea, Mariana Yumbay destacó que esta situación refleja el impacto de las políticas gubernamentales y exigió a que se cumpla con lo prometido.

Por otro lado, Alejandra Cantuña, abogada de los médicos posgradistas, informó que solicitó información a la PUCE, Senescyt y al MSP, obteniendo como respuesta que las becas no existen.

Finalmente, la mesa legislativa reafirmó su compromiso de continuar con el proceso de fiscalización para exigir el respeto a los derechos.

Comparte: