María del Pilar Cornejo, docente investigadora de la Espol, manifestó en Contrapunto que hay dos cosas por hacer para que en el futuro no hayan inundaciones o falta de agua en las ciudades.

La mitigación para reducir los gases de efecto invernadero es una de ellas. Esto se logra mejorando el transporte público para dejar el carro en casa el fin de semana. Además, la entrevistada dijo que también tenemos que cambiar las prácticas agrícolas para ser más amigables con el Medio Ambiente.

El 2024 ha sido uno de los años más calurosos a nivel global. En la costa ecuatoriana hemos tenido vientos en los últimos cinco años pero no hemos tenido un verano normal y esto ha provocado un efecto en la salud, no estamos acostumbrados a hidratarnos mucho.

Cornejo explicó que hay que cambiar algunas normas en ciertas ciudades para que no se inunden e invertir en acciones para el cambio climático, ya que por cada dólar que se invierta se están evitando entre 4 y 8 dólares de pérdida en caso de un evento como estos.

Con respecto al estado actual de la capa de ozono y el nivel de radiación solar que existe, la entrevistada argumentó que hay varios protocolos que se han firmado a nivel mundial para no emitir estos gases que destruyen la capa de ozono, misma que tiene una variación estacional, sin embargo, la emisión de estos gases permiten que la radiación ultravioleta llegue más y nos provoque cáncer de piel. Ante esto, Cornejo recomendó una correcta hidratación y salir a la calle con protección en la vestimenta para evitar estos riesgos en la salud. (I)

Comparte: