La Comisión de Garantías Constitucionalidades avocó conocimiento del proyecto de Ley que Promueve el Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural, iniciativa de la asambleísta Mónica Salazar.

Al respecto, la autora de la propuesta explicó el fundamento constitucional, a fin de lograr el ejercicio pleno de los derechos, así mismo recordó la situación actual de aproximadamente 750 mil mujeres que laboran en el sector agropecuario, las que generan empleos y producen alimentos para el país.

Precisó que el proyecto fue elaborado de manera participativa con el aporte de las mujeres rurales, representantes de instituciones y organizaciones no gubernamentales.

La asambleísta Salazar subrayó que la iniciativa normativa busca promover y fortalecer el reconocimiento y empoderamiento, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las mujeres campesinas de las comunas, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo afroecuatoriano y montubio. Para ello, resulta fundamental el accionar y las políticas que emprenda el Ministerio de Agricultura, concluyó.

Tras la exposición, Paola Cabezas resaltó que se reivindique el trabajo de la mujer rural diversa y se garantiza la seguridad alimentaria, en donde está ausente el Estado, además su labor está invisibilizada.

De su lado, Jhajaira Urresta recordó el enfoque garantista de la Constitución, siendo oportuno tratar el proyecto de ley que dignifique el trabajo, defendiendo los derechos de las mujeres. Adrian Castro valoró la propuesta y anheló que se reciba las observaciones de la ruralidad del país. A esta valoración se unió legislador Luis Maldonado, quien además sugirió precisar varios términos en concordancia con la Constitución.

También, en la mesa legislativa, la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, María Belén Mayorga, anticipó su apoyo considerando que se trata de los derechos de todas y todas.

Comparte: