Durante la sesión n.º 020, la Comisión de Desarrollo Económico y la Microempresa recibió las comparecencias de Augusto Granda, representante de la Asociación de Guardaparques del Ecuador, y de Tarsicio Granizo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF en Ecuador, respecto al proyecto de Ley de Recuperación de Áreas Protegidas.

Granda manifestó su apoyo a la creación del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, así como a la activación del Fondo Nacional para la Gestión Ambiental y la creación de una subcuenta, bajo rectoría del Estado, donde se recauden los fondos que producen las áreas protegidas para su exclusiva reinversión en el mejoramiento de las mismas.

Asimismo, recalcó que es necesario incluir, como un eje central de la norma, el reconocimiento a la figura profesional del guardaparque, así como establecer con claridad un escalafón salarial diferenciado para quienes desempeñan esta labor en zonas de alto riesgo de inseguridad y cometimiento de ilícitos como el tráfico de combustible, de vida silvestre, ampliación de la frontera agrícola, minería y tala ilegal, entre otros, por el riesgo que conlleva.

Respecto a los planes de manejo de áreas protegidas, señaló: “Existen zonas destinadas al uso público y turístico, así como zonas donde es obligatorio proteger la biodiversidad de las especies y sus ciclos de reproducción, por lo que no deben ser abiertas, pues se pondría en riesgo su función de conservación”.

Por otra parte, en una breve intervención, Tarsicio Granizo hizo hincapié en que el Estado no puede perder su rectoría sobre estas áreas y, así como lo establece el Código Orgánico Ambiental, esta ley debe reforzar la prelación para que los primeros beneficiados de proyectos en áreas protegidas sean las comunidades que viven ahí o en sus inmediaciones.

Por último, el legislador Diego Franco, quien presidió la sesión durante las comparecencias, informó que la mesa legislativa continuará recibiendo observaciones que fortalezcan la ley enviada por el Ejecutivo y permitan garantizar la protección efectiva de estas áreas a nivel nacional.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: