Con 8 votos a favor, la Comisión de Educación aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, que busca incluir este tipo de formación en todos los niveles del sistema educativo, formal y no formal.

La propuesta busca promover el desarrollo de habilidades financieras, inversión responsable, identificación y prevención de delitos financieros, adaptación a nuevos modelos financieros digitales y la reducción del sobre endeudamiento, en la población ecuatoriana.

Además, la mesa legislativa recibió comparecencias ciudadanas en relación al estudio de las reformas al Código Ingenios, para facilitar el pago de créditos educativos.

Karla Tamayo y Enrique Hidalgo, en calidad de deudores, expusieron sus casos y solicitaron a la comisión velar por sus derechos laborales. “A causa de haber caído en procesos coactivos nos hemos transformado en sombras para el ámbito laboral. Han congelado nuestras cuentas bancarias y embargado nuestros bienes. Pedimos el derecho a una vida digna mientras cumplimos nuestras obligaciones con la deuda”, manifestaron.

Carlos Jaramillo, padre de uno de los afectados, pidió considerar una nueva ampliación en la tabla de amortización que permita realizar pagos de cuotas que no superen el 30 % de un salario básico y que tome en cuenta las 21 mil operaciones de créditos activos en mora y no se aplique exclusivamente a los 71 millones de dólares de cartera vencida.

El organismo también conoció las supuesta vulneración de derechos a César Chauvín, maestro del Coro de la Universidad Central del Ecuador y las posibles faltas administrativas en contratación de docentes y designación de autoridades en la Facultad de Medicina de esta institución.

Atina House Franco y María Gabriela Calvinagua, miembros del coro universitario, pusieron en conocimiento de la mesa, a pesar de sus insistentes pedidos a las autoridades institucionales, no se ha realizado el pago de remuneraciones a Chauvín por más de un año, situación que lo obligó a dejar su cargo el pasado 25 de noviembre de 2024.

Por su parte, los estudiantes Erick Tonato y Leonardo Reyes informaron sobre las supuestas irregularidades ocurridas en la carrera de Laboratorio Clínico de este centro de estudios superiores. Según lo relatado, “la carrera no tiene docentes, aulas y lugares para realizar prácticas”.

En respuesta, Alex Quevedo, procurador del Consejo de Educación Superior (CES), mencionó que, “en ejercicio de su autonomía responsable, este tipo de inconvenientes, en primera instancia, deben resolverse en la institución educativa”.

Señaló que el CES, una vez revisada su base de datos, no registra denuncias ni quejas por las situaciones conocidas y requiere conocer, previo a monitorear el caso, versiones de ambas partes y denuncia formal de parte de los afectados.

Por último, la legisladora Zolanda Plúas, quien preside la comisión, solicitó a las autoridades pertinentes dar seguimiento a los casos analizados y comprometió a la mesa legislativa a realizar la fiscalización respectiva en el marco de sus atribuciones legales y constitucionales.

Fuente: asamblea Nacional

Comparte: