Esta semana, el Pleno de la Asamblea Nacional cerrará el período 2023-2025 con el análisis de proyectos de ley en materias de niñez, salud, trabajo, transporte terrestre y con el desarrollo del juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández.

Así mismo, algunas de las comisiones especializadas permanentes y ocasionales se reunirán para aprobar sus respectivos informes en torno a la gestión cumplida desde noviembre de 2023, cuando inició este período legislativo.

Plenos

Para el lunes 12 de mayo, a las 14h00, está convocada la sesión 1027, que consta de siete puntos en el orden del día, donde los legisladores se pronunciarán sobre el requerimiento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en torno a que la Asamblea complete, cambie o reemplace la terna para la designación de las y los vocales del Consejo de la Judicatura, una vez que el organismo aceptó la declinación presentada por el postulante Pablo Villagómez Reinel.

Además, el Pleno conocerá el proyecto de resolución relativo a la Participación y Escucha de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ámbito Legislativo, propuesto por la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, que busca aprobar el “Marco normativo, conceptual y técnico para la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo” y la “Guía metodológica y práctica para la participación y escucha de niñas, niños y adolescentes en el ámbito legislativo” elaborados con el apoyo de Childfund.

Posteriormente, la Asamblea tramitará en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud para Incluir el reconocimiento del Libre Ejercicio de la Nutrición de Profesionales con Título de Cuarto Nivel en la Materia, para Abolir Desnutrición. La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recomienda al Pleno el archivo de esta propuesta, por la falta de viabilidad técnica para su aprobación.

En quinto punto consta el conocimiento del informe no vinculante sobre la objeción parcial por inconstitucionalidad y objeción parcial por inconveniencia al proyecto de reformas a varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral. La mesa del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recomienda enmendar los artículos 2 y 3; aceptar las enmiendas sugeridas por la Corte Constitucional en los numerales 8.1 y 8.2; y, ratificar el texto original aprobado por la Legislatura en los artículos 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9; y, las Disposiciones General Segunda y Transitoria Primera.

A renglón seguido, procederá al segundo debate el proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales (Lopda), sobre la base del informe de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, instancia que, entre otros aspectos, sugiere que se efectúe un análisis de la factibilidad financiera de las propuestas, conforme a lo establecido en la Constitución y en consonancia con las directrices de la Corte Constitucional.

Al cierre de esta sesión, la Asamblea resolverá la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que Regula el Permiso para la Operación de Maquinaria de Construcción, Equipo Caminero y Tractores Agrícolas. La Comisión de Gobiernos Autónomos recomienda al Pleno allanarse a la objeción al artículo 1 y ratificar los textos originalmente aprobados en los artículos 2, 3; y, Disposición General Única.

Sesión 983

A partir de las 15h45 está convocada la continuación de la sesión 983, en la cual se procederá con el segundo debate del proyecto de Código Orgánico de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), sobre la base del texto preparado por la Comisión Especializada que trata esta materia.

Sesión 1024

De otro lado, para el mismo lunes, 12 de mayo, a las 16h00, está convocada la continuación de la sesión 1024, en la cual se desarrollará el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, cuestionada por el asambleísta Xavier Jurado por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo, en lo relacionado con el control a cooperativas de ahorro y crédito, cajas comunales y demás organizaciones del sector financiero popular y solidario, el cual fue suspendido el pasado 6 de mayo debido a la excusa presentada por Hernández, por complicaciones en su salud.

En esa misma sesión consta, además, el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas del Ecuador, Código de la Democracia, que busca fortalecer el sistema democrático en temas como la proporcionalidad de las sanciones previstas en la ley; la aplicación del principio de imparcialidad; el fortalecimiento de la participación democrática de las mujeres y prevención de la violencia política de género; transparencia en la designación de conjueces ocasionales; gobernabilidad, institucionalidad y estabilidad democrática. El proyecto consta de 48 artículos; y, siete Disposiciones Transitorias.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: