El Ab. Rodolfo Baquerizo, gerente general de Emapad EP en Durán, expresó en Contrapunto que han recibido una ciudad muy descuidada, con apenas una producción de 1.400 metros cúbicos por hora y 7 pozos de agua potable de los cuales 2 trabajaban con intermitencia.

Hoy, esos 7 pozos funcionan a la perfección y hemos pasado de 1.400 a 1.900 metros cúbicos. Recordemos de Durán le compra agua a Interagua, a través del PUN, por una deuda recibimos la ciudad con la llave cerrada por parte de Guayaquil, con el alcalde arreglamos está situación y hemos cancelamos la deuda, no le debemos a Interagua.

Baquerizo dijo que están avanzando en la construcción de un nuevo pozo para reemplazar al pozo número 13 que está muy cerca de cumplir su vida útil, y que en alcantarillado han mejorado pero cuando lo encontraron fue con una serie de desastres.

Con lo poco que tenemos hemos avanzado con una ciudad de bastantes lluvias, marea alta, etc.

El entrevistado indicó que en todos los sectores, donde normalmente hay inundaciones prolongadas por las lluvias, la situación está bastante controlada. A pesar de la marea alta, los reportes que han recibido de la Corporación de Seguridad Ciudadana en Durán detallan que no hay sectores con mayores complicaciones, a pesar del fuerte aguacero.

Estamos trabajando de manera incansable para acabar con el déficit hídrico. Tenemos la visión de terminar con este problema histórico en Durán. Según el plan maestro, Durán tiene un déficit del 75 %. Estamos terminando una consultoría para construir la Planta de Tratamiento de Agua Potable más moderna del país con una capacidad de 3.500 metros cúbicos por hora.

Finalmente, Baquerizo manifestó que hay dos motivos por los cuales es tan difícil arreglar esta situación: la corrupción en el tiempo y falta de sinceridad en los costos y precios del agua potable y alcantarillado en Durán, ya que se necesitan $ 1.200 millones para arreglar la situación pero la recaudación de la Emapad es de cuarto de millón de dólares al mes. (I)

Comparte: