Walter Spurrier : La economía en el país solamente crecerá 1,3% en el 2023  y 0,8% en el 2024

Walter Spurrier analista económico manifestó que ha hecho seguimiento a cada uno de los dos candidatos en cuanto a las propuestas de campaña, lo importante es saber que van a hacer en el año y medio de gestión en calidad de obras, esta vez la ciudadanía no va a permitir el mismo cuenta de que no le dejaron la mesa con dinero, tampoco quiere escuchar la ciudadanía que ya lo hicimos de parte de la candidata del correísmo que se ha convertido en la cachiporrera de esta tienda política .

Ha resultado como algo novedoso decir que tomarán dinero de la reserva internacional cuando esos dineros no les pertenece al Gobierno es el respaldo de muchas entidades llámese bancos cooperativas organismos seccionales y demás .

Mientras tanto hemos escuchado al candidato Noboa hablar de competitividad y de como ganar entre los demás países competidores, de como competir con productos extranjeros, es decir las cosas no son tan fáciles como se las presentan , porque todos sabemos que las empresas estatales funcionan como recaudadoras del fisco. pero también ha manifestado que tomará de la reserva internacional recursos.

No hay que olvidar que en la época de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez expresidentes existió reserva internacional pero esto por la venta e petróleo y que luego que llegara el mandato de Rafael Correa fueron tomados íntegramente que ahora no existe aquel respaldo que antes existió.

Otras de las cosas que pretende el candidato Noboa es presentar algo de holgura para estar en mejor situación después del año y medio en las próximas elecciones, también hemos escuchado decir a Aráuz que se debe incrementar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) a 26% algo que podría provocar inflación y se convierte Ecuador un país más caro que Colombia por ejemplo sería una mala medida.

Walter Spurrier manifestó que luego de la decisión de dejar el petróleo bajo tierra se perdería más que recaudar cerca de 1200 millones de dólares , desaparecería una producción para siempre y se perjudicarían algunos sectores que estaban involucrados con los recursos que se obtenían del petróleo.

El Banco Central del Ecuador ha dicho que la economía en el país solamente crecerá 1,3%en el 2023  y 0,8% en el 2024  y seguramente el fisco tendrá problemas para pagar sus cuentas porque los gastos han crecido por ejemplo la Corte Constitucional obligó al Gobierno el incremento de los sueldos de los maestros, ha subido las tasas de interés en el exterior, el servicio de la deuda no deja de ser importante por el momento no hay plata por el déficit fiscal y por los préstamos que se vencen, la situación fiscal se deteriora significativamente , el hueco fiscal se agranda y la situación se torna insostenible y la cuenta la terminaremos pagando los ecuatorianos con más impuestos.

El futuro negro nos estamos haciendo nosotros mismos porque mucho expertos han dado cuenta que Ecuador tiene minerales en oro y cobre superiores a Perú y Chile , ahora habrá que sortear la decisión de las Cortes que acaban de parar un proyecto como es de Loma Larga por ejemplo.

Finalmente señaló Spurrier que ante cualquier amenaza hay que mantenerse con mucha precaución, porque a todos los que hacen opinión tratan de callarlos.

 

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio