Con la guerra de Ucrania como telón de fondo y un ambiente geopolítico incierto, Bruselas traza sus líneas maestras para impulsar el gasto en defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este martes un plan con el que pretende movilizar 800.000 millones de euros para gasto militar apoyándose en tres patas: la suspensión de las reglas fiscales para defensa, 150.000 millones en préstamos y redirigir partidas del presupuesto comunitario.

“La primera parte de este plan ReArm Europe consiste en liberar la financiación pública en defensa a nivel nacional. Los Estados miembro están dispuestos a invertir más en su propia seguridad si disponen del espacio fiscal necesario”, ha afirmado la alemana para introducir lo que será la suspensión de las reglas fiscales a nivel nacional para que el gasto en defensa no cuente en el cálculo del déficit.

“Permitirá a los Estados miembro aumentar significativamente su gasto en defensa sin activar el Procedimiento de Déficit Excesivo. Por ejemplo: Si los Estados miembro aumentaran su gasto en defensa en un 1,5% del PIB por término medio, se podría crear un espacio fiscal de cerca de 650.000 millones de euros en un período de cuatro años“, ha puntualizado la jefa del Ejecutivo comunitario.

Otro de los pilares de esta estrategia es la creación de un nuevo instrumento para ofrecer 150.000 millones en préstamos para defensa a los países. La financiación debe ir destinada a misiles aéreos y de defensa, sistemas de artillería, drones y sistemas antidrones así como otros sistemas vinculados a la ciberseguridad. La idea es que, con este instrumento, se aborden las compras conjuntas en defensa a nivel europeo, como se hizo con las vacunas del Covid.

“La compra conjunta también reducirá los costes, reducirá la fragmentación, aumentará la interoperabilidad y reforzará nuestra base industrial de defensa. Y puede redundar en beneficio de Ucrania”, ha agregado la alemana.

A ello se suma el presupuesto comunitario. Von der Leyen ha planteado redirigir más partidas hacia las inversiones en defensa. Y lo hará a través de incentivos para los Estados miembro que utilicen los fondos de la política de Cohesión para impulsar el gasto en defensa.

Con ello, la Comisión Europea pretende movilizar capital privado a través del Banco Europeo de Inversiones y, al tiempo, avanzar en la Unión de Ahorro e Inversiones que proponía el exprimer ministro italiano, Enrico Letta, como paso previo a la unión de mercados de capitales.

La propuesta de Von der Leyen llega tan solo unos días antes de que los líderes de la UE se reúnan en Bruselas en un encuentro informal. La idea es abordar las garantías de seguridad para Ucrania pero, al mismo tiempo, los líderes continuarán a conversación iniciada el pasado febrero para dar con fórmulas que permitan mejorar la capacidad del bloque en seguridad y defensa y, al tiempo, mejorar su autonomía estratégica para que no dependa del suministro de países terceros, principalmente de Estados Unidos.

Fuente: Revista El Economista

Comparte: