Unión Europea financia proyecto de educación y empleo de venezolanos en Ecuador

El fondo de subvenciones Vivir con Dignidad, de la Unión Europea (UE), entregó USD 2,3 millones  a un consorcio de organizaciones que trabajan en un proyecto de protección educativa y oportunidades de empleo para venezolanos, desplazados en Ecuador Perú.

El ingreso mensual promedio en Ecuador para las familias venezolanas es USD 50. Con esa cantidad están por debajo de la línea de pobreza extrema.

En Perú, el 94% de migrantes trabajan en la informalidad y menos de la mitad ganan lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas.

Estas condiciones conducen a altas tasas de deserción escolar entre los hijos de familias migrantes, detalló la UE, este 15 de marzo del 2023.

Las venezolanas y la comunidad Lgbtqi+ son extremadamente vulnerables. No tienen acceso a trabajo, seguridad social, atención médica o educación y pueden ser víctimas de trata, explotación y abuso sexual.

Detalles del proyecto para cuidadanos venezolanos

El proyecto busca apoyar la educación, formación y empleabilidad de los venezolanos en Guayas Azuay, en Ecuador, y en las regiones de PiuraLambayueque La Libertad, en Perú.

Buscará garantizar el acceso de los jóvenes a la educación básica regular y abrir la puerta a la educación universitaria. Ofrecerá capacitación técnica e incubará iniciativas económicas.

La iniciativa formará a autoridades, proveedores de servicios y profesores. El objetivo es facilitar la entrada o reinserción de los afectados al sistema educativo.

Este programa se ejecuta en asociación entre cinco socios nacionales e internacionales: ChildFund International, We World Perú, Unesco Perú, IDEHPUCP Perú y la Universidad del Azuay en Ecuador.

Cómo nació el fondo de subvenciones Vivir con Dignidad

La Unión Europea creó el fondo de subvenciones Vivir con Dignidad en 2020 para promover enfoques y soluciones orientados al desarrollo para crisis de desplazamiento nuevas, recurrentes y prolongadas.

El mecanismo financia proyectos innovadores que apoyan la resiliencia de las comunidades y empoderan a sus miembros a través de medios de vida y servicios básicos.

Este proyecto es parte de un impulso regional más amplio de la UE y otros donantes internacionales para responder a la crisis de desplazamiento de Venezuela, una de las más grandes del mundo.

La UE y Canadá coorganizan la Conferencia Internacional 2023 en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países de Acogida este mes. La reunión se realizará en formato híbrido, en Bruselas, entre el 16 y 17 de marzo de 2023.

Fuente: El Comercio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba