. Por primera vez, Galápagos tienen una solución y tratamiento ambientalmente seguro para los residuos electrónicos que ahí se generan, lo cual marca un hito, sin precedentes, para la conservación de esta Área Protegida. Esto gracias a un trabajo conjunto entre el GAD de San Cristóbal, el Gestor Ambiental de Residuos Electrónicos Vertmonde y LATAM Ecuador.
El proyecto permitirá recolectar los residuos electrónicos de la Isla, consolidarlos, acopiarlos temporalmente de manera técnica, para que no representen un riesgo para el ambiente, y trasladarlos, vía aérea a Quito, para que Vertmonde de un tratamiento adecuado.
Cabe indicar que, hasta la fecha, en Galápagos no se ha desarrollado ningún plan que busque evitar la contaminación a través del tratamiento adecuado de los residuos electrónicos; pese al riesgo ambiental que significan. Por primera vez, el Gestor Ambiental Vertmonde, junto a LATAM Ecuador, crearon y financiaron este Proyecto ambiental.
Las organizaciones desarrollaran una campaña de reciclaje permanente, con puntos de recolección en sitios estratégicos de la Isla y ejecutará una Programa de Comunicación para que la ciudadanía deposite ahí los residuos electrónicos. Es decir, es un proyecto de largo plazo como una solución permanente a esta problemática.
Una vez consolidados, junto a LATAM Ecuador, se traerán en un Avión Solidario para ser entregados en Quito.
“Desde hace más de 10 años, hemos trabajado por conservar el ambiente; al ser el primer gestor ambiental de residuos electrónicos del país, y uno de los cinco gestores en toda la región que cuenta con la certificación R2 de reciclaje responsable de residuos electrónicos. Como Ingeniera Ambiental, lograr materializar este proyecto es un sueño y el más grande logro profesional en beneficio del país”, comenta Jhoanna Rosales, Directora de Vertmonde.
¿Por qué es tan importante el tratamiento adecuado de los residuos electrónicos en Galápagos?
Los residuos electrónicos fueron declarados por la ONU como la plaga del siglo XXI y son considerados peligrosos, pues poseen gran cantidad de materiales pesados y componentes que dañan seriamente al planeta, a los animales y a las personas. Además, cabe indicar, que los residuos electrónicos no desaparecen jamás.
En Ecuador, al igual que en el resto del planeta, la crisis ambiental causada por los residuos electrónicos es latente: menos del 3% de los desechados son tratados por gestores aprobados por el Ministerio de Ambiente, con procesos técnicos y seguros para el ambiente. En todo el mundo, normalmente estos residuos terminan quemados, enterrados, en quebradas, ríos o botaderos, representando un enorme riesgo para el planeta.
Por ello, es importantísimo implementar este Proyecto Ambiental, pues permitirá proteger la flora y fauna nativa endémica, que hacen de Galápagos uno de los lugares más excepcionales del mundo, por lo cual ha sido nombrado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1976, Reserva de la Biosfera de la UNESCO en 1984 y Sitio Ramsar en 2001.
“Galápagos es especialmente sensible, no solo por ser un ícono mundial, pero además porque el agua potable de las Islas viene normalmente de fuentes naturales que pueden ser contaminadas por estos residuos. La cristalización de este proyecto es la mejor forma de cumplir con nuestro propósito ambiental, estamos muy orgullosas de este hito”, añade Rosales.
El Proyecto ha arrancado en San Cristóbal debido a que tiene 7.100 habitantes (y en aumento) y solo en el 2019 recibió a 271.239 turistas. El agua de consumo humano proviene de fuentes superficiales y subterráneas, que son unas de las más afectadas por la mala disposición de residuos electrónicos.
Además, es el hogar de especies endémicas como la: tortuga (Chelonoidis chathamensis), Cucuve (Mimus melanotis) y Lagartija (Microlophus bivittatus).
Esta solución ambiental forma parte del Proyecto Ecuador Libre de E-Waste (basura electrónica), que impulsa Vertmonde y que busca reducir la contaminación causada por residuos electrónicos con la participación, apoyo y compromiso de la empresa privada, sector público y academia.
Vertmonde es el Primer Gestor Especializado en Residuos Electrónicos de Ecuador y, es el único que cuenta con:
- Es 1 en 5 gestores en toda la región que cuenta con la certificación R2 de reciclaje responsable de residuos electrónicos.
- Certificación ISO 14001, que hace referencia a un correcto Plan de Manejo Ambiental.
- Certificación ISO 45001, referente a gestión de seguridad y salud en el trabajo.
- Licencias ambientales otorgadas por el Ministerio de Ambiente.
- Por su propósito ambiental y social la certifican como Empresa B.