Gran parte del plantel de la Selección de Alemania que se coronó en la Copa del Mundo de Brasil 2014 ya colgó los botines, mientras que los restantes afrontan los tramos finales de su carrera. Aquel equipo que le propinó a Lionel Messi su derrota más dolorosa contó con grandes figuras que separaron sus caminos en adelante.
Uno de los casos más resonantes es el de Mesut Ozil. El exfutbolista que supo brillar en Real Madrid y Arsenal no logró plasmar su mejor nivel en sus últimos años. A inicios de 2023, afectado por una serie de lesiones, decidió retirarse de la actividad profesional tras haberse desempeñado en la Superliga Turca.
Lejos de los caminos que elijen la mayoría de los futbolistas que dejan su lugar en la cancha, Ozil se metió ahora en política y no precisamente en la alemana. Es que el volante ofensivo se convirtió en miembro del Comité Ejecutivo del partido AKP, que hoy está en el poder en Turquía.
El Partido Justicia y Desarrollo, islamista y de derecha, liderado por Recep Tayyip Erdogan, eligió este domingo al exfutbolista para que ocupe el cargo en adelante en el VII Congreso del AKP. Así, será parte del núcleo duro del presidente en ejercicio, con quién tiene una íntima relación.
Incluso, generó gran polémica en 2018 cuando se fotografió con Erdogan, a quién le regaló en aquel entonces una camiseta de Arsenal, su equipo en ese momento. Tras el Mundial de Rusia 2018 renunció a la Selección de Alemania al denunciar discriminaciones.
“Soy alemán cuando ganamos, pero soy inmigrante cuando perdemos”, fue la fulminante frase que utilizó para despedirse del equipo cuatro veces campeón del mundo. Ahora, confirma que está más ligado a Turquía, su ascendencia, que al país en dónde nació.
La carrera de Mesut Ozil
El mediocampista ofensivo tuvo su debut en el equipo B de FC Schalke 04, aunque rápidamente saltó a la Bundesliga. Fue en Werder Bremen dónde supo mostrar todo su potencial y se ganó el interés de Real Madrid, que lo fichó para la campaña 2010-11.
Estuvo 4 años con el Merengue y, aunque conquistó tres títulos, ninguno fue de índole internacional. Para el 2014, Arsenal se hizo dueño de su ficha y permaneció allí durante 7 temporadas en las cuales tuvo puntos altos en los que ayudó a los Gunners a ganar 8 trofeos domésticos. Cerró su carrera con la camiseta de Fenerbahce y un posterior breve paso por Istanbul Basaksehir, ambos de la Superliga de Turquía. (D)