Transportistas piden que Ministerio intervenga en conflicto de peajes

Juan Carlos Andrade, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado, dijo que el MTOP tiene la «obligación de poner a cada Prefecto la autoridad que le corresponde» para evitar el «conflicto» que se mantiene en el modelo de gestión que aplica Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Desde el lunes, la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas rehabilitó el peaje del km 88 que la empresa Hidalgo e Hidalgo derrocó en enero del 2016, esta medida fue rechazada por el transporte debido a que en Alóag por parte de Pichincha se cobre doble peaje.
Andrade adujo que con todas las tasas que se preve aplicar entre ambas provincias habría un aumento del 125% para la transportación pesada y son gastos que no podrían enfrentar. «Para los particulares estaríamos hablando de $4.50 no es una afectación exclusiva para el transporte pesado, vamos a pagar por algo que recibimos» dijo.
Además sotuvo que si el MTOP no puede resolver el conflicto, se pedirá a la misma cartera de Estado que se retiren las competencias a las prefecturas, en caso de que no se atiendan estos pedidos acudiran a la Presidencia de la República para que intervenga.
Abel Gómez, presidente de Fenacotip, indicó que si hasta el miércoles el Ministerio no intervienen harán una paralización de todas las unidades a un costado de la carretera.
Desde hace 18 años se cobra peajes en la carretera, se creó un fideicomiso entre la prefectura de Pichincha y la empresa Hidalgo e Hidalgo para que con el cobro de las tasas se amplíe y de mantenimiento a la vía, hasta el momento los 99km de longitud no han sido ampliados.