El enfoque de género en las actividades parlamentarias engloba las recomendaciones vertidas al final del taller sobre sensibilización de género, desarrollado los días 6 y 7 de marzo, en la Asamblea Nacional.

De manera específica, las recomendaciones ponen énfasis en la legislación para lograr la igualdad de género, garantizar la aplicación de esta perspectiva, así como la asignación presupuestaria. Para ello, se socializarán las leyes que existen respecto a la igualdad de género, además de implementar una metodología para introducir esta perspectiva en los proyectos de ley e informes de las comisiones y Unidad de Técnica Legislativa.

Otras recomendaciones tienen relación con la infraestructura y espacios; procesos internos de la Asamblea Nacional; e, introducción de políticas de tolerancia cero en cuanto a casos de violencia y acoso.

Para ello, en la segunda jornada, en los grupos de discusión, se trató el tema cultura parlamentaria, referente a discriminación, sexismo y acoso. Aquí abordaje incluyó el análisis sobre los estereotipos discriminatorios y peyorativos sobre las mujeres en el Parlamento y los mecanismos para eliminarlos; así como la necesidad de considerar un entorno de trabajo sensible al género, tanto en instalaciones como en referencias simbólicas.

Entre tanto, con relación a la participación de los hombres en cuestiones de género, se analizó su participación en propuestas de leyes relativas a la igualdad de género o su colaboración en la elaboración normativa, además de identificar los factores que suelen motivar a los hombres a abordar estas cuestiones.

Por último, en el punto sobre igualdad de género, diversidad e inclusión entre el personal parlamentario, específicamente en sensibilidad de género, la discusión avanzó a conocer si existen oportunidades de desarrollo profesional de todos los servidores legislativos que se ocupan de igualdad de género, permitiendo también que las condiciones de trabajo del personal encuentren un equilibrio entre sus funciones y la familia.

El taller y las reflexiones fue liderado por la legisladora Esther Cuesta, la experta internacional Jennifer Piscopo y la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la Asamblea Nacional.

Fuente: Asamblea

Comparte: