Artículo
-
Artículo
Guillermo Arosemena: Herencia española-centralismo
En los años 60 economistas desarrollistas y de otras profesiones iniciaron estudio sobre la falta de progreso de nuestra región.…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett:El federalismo y la viabilidad del Estado
La economía del régimen federal, he sostenido, se asienta sobre sus respectivos regímenes tributario y administrativo. Su estructura responde con…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: América Latina no encuentra su norte
Vivimos en un continente, con muchos récords de los que deberíamos estar avergonzados: corrupción, narcotráfico, contrabando, inflación, moneda sin valor,…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: El arte de lo posible
Rememorando la frase de Santo Tomás de Aquino al definir la política, ha llegado el momento de preguntar: ¿Es otro…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Prolongando la pobreza
Una nueva renegociación de la deuda externa ha terminado; una nueva duda al afirmarse que servirá para poner la casa…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: La Revolución Liberal del siglo XXI
Si la Revolución Liberal del siglo XIX fue contra el poder clerical y plutocrático de sectores de la Sierra, la…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Guayaquil y la historia
Se está celebrando el Bicentenario en momentos de devastadora crisis sanitaria, una adversidad más que los guayaquileños han soportado a…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: Mirar al campo (III)
FRANCISCO SWETT Actualizado 18/07/2020 21:36 Si de valor agregado, de generación de empleo productivo, dolarización, convivencia social, seguridad alimentaria, y…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: Federalismo vs. corrupción
Venezuela y México son corruptos y federales; Argentina lo es también y ¡bingo!, es corrupta. Es uno de los argumentos…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Rastrear al COVID-19
La semana pasada comentaba que la Organización Mundial de la Salud había sugerido a los gobiernos tres iniciativas conocidas como T3 para…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: Anatomía del empleo público
Bajar el tamaño del Estado y reducir la burocracia son sinónimos en estos días. Estoy seguro de que muchos en…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Cómo regresar a la vida normal
Después de largas cuarentenas, varias naciones están regresando a la vida normal; la gente está desesperada metida en su casa,…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: La geopolítica del centralismo
¡Centralismo! Es una palabra que les produce urticaria a quienes ostentan el poder geopolítico en el Ecuador, quienes, ante la…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Señor presidente, exija pruebas masivas
Los países que iniciaron pruebas inmediata y masivamente han tenido menos infectados y óbitos. En Estados Unidos, que comenzó tarde,…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: ¿Síndicos de la quiebra?
Las leyes enviadas por el Gobierno no deben ser aprobadas. Las amenazas de muerte cruzada no pueden mover a la…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: Seguimos improvisando
La más clara definición de la expresión “hacer camino al andar” es la forma como se ha manejado en el…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: Economía en tiempos de la cólera
Más allá de la pandemia, el problema de fondo es el de la economía. La cadena de pagos, esto es, la…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena: ¡Impensable!
¿Cómo puede la primera potencia mundial no estar preparada para oportunamente comenzar a tomar medidas y así minimizar los efectos…
Leer más » -
Artículo
Francisco Swett: Liquidez y crédito público
El problema central de la economía ecuatoriana es la falta de liquidez. Es el producto de la crisis fiscal anterior…
Leer más » -
Artículo
Guillermo Arosemena:¿Qué sucede en las bolsas de valores del mundo?
Ellas son fundamentales para la prosperidad de los países. De estos, los más ricos son los que tienen las más…
Leer más »