La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero resolvió solicitar a la Presidencia de la Asamblea se inicie un juicio político en contra de Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, por la falta de respuesta a la información requerida por los asambleístas y por su ausencia ante los reiterados llamados de la mesa para que comparezca y exponga el trabajo que cumple el Ministerio.

El ministro Danilo Palacios debía comparecer este miércoles, 2 de abril, para responder las inquietudes de los productores de maíz del cantón Tosagua, sobre la falta de una política de reactivación productiva y el control de la especulación en este sector, pero presentó una excusa, aduciendo que se encuentra en territorio atendiendo la emergencia por la fuerte estación invernal.

De otro lado, los comisionados escucharon a Antonio Delgado, presidente de la Red de Agricultores del cantón Tosagua, de la provincia de Manabí, quien solicitó que el Ministerio del ramo revise los requisitos para la conformación del Consejo Consultivo del Maíz, ya que se exige que las organizaciones de agricultores tengan más de cinco años de conformadas. Ellos proponen que el requisito sea un año, para que no se les deje fuera del referido organismo.

Así mismo, subrayó que Tosagua es el primer cantón maicero en el país, con más de 10 mil agricultores y una producción que supera las 40 mil hectáreas. Añadió que este sector reclama se fije un precio de sustentación de, al menos, 20 dólares la saca, hoy establecido en $ 16,50 (dieciséis dólares con cincuenta centavos), que no cubre los costos de producción. En suma, dijo, no ha habido una política de apoyo al agro.

Producción de papa

Igualmente, la mesa inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Fomento, Producción, Comercialización y Fijación del Precio de Sustentación de la Papa en Ecuador, de iniciativa de Blasco Luna. El presidente de la mesa legislativa, Jaminton Intriago, dispuso se difunda el proyecto e inicie la socialización para que los interesados en la temática presenten sus observaciones y sugerencias.

El proponente, Blasco Luna, expuso el objeto, alcances y los justificativos de su propuesta que, dijo, nace de la preocupación de miles de productores de la sierra por las dificultades que presenta este cultivo, no solo para garantizar la producción, sino en lo que atañe a la comercialización, debido a que no existe un precio de sustentación que permita el retorno de la inversión, más una utilidad razonable.

Resaltó que, el sector productivo de la papa se ha visto afectado por problemas provenientes del cambio climático, que inciden en una baja productividad y ponen en riesgo su sostenibilidad, a lo cual se suma el excesivo uso de fertilizantes y, sobre todo, la falta de mano de obra, debido a la migración, como en el caso de la provincia de Cañar. De allí la necesidad de regular, mediante ley, la cadena productiva de la papa, finalizó.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: