Simón Cueva ministro de Finanzas en diálogo con miembros de la Asociaci´{on Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) indicó que la ley de inversiones permitirá generar empleos de calidad y sostenibles, esta ley va con algunos componentes que impulsan a las zonas francas y algunos beneficios tributarios para integrar más negocios que permitan que Ecuador alcance otras relaciones comerciales con nuevos mercados internacionales.
El segundo componente de la ley de inversiones es un componente a la alianzas público -privadas, estas servirán para atraer inversión privada que ayuden a desarrollar activos y que estos fortalezcan al Estado y el tercer elemento es fortalecer un ambiente de créditos para las empresas que buscan financiamiento y para aquello esperan que la Asamblea Nacional logre las debidas observaciones a la ley que se analiza para que se traduzca en mejores condiciones de inversión y de generación de empleos .
El ministro de Finanzas se refirió al déficit fiscal que en el año 2020 tuvo un estimado del 7% del PIB y esto ha sido un problema que son los ingresos del Estado menos los gastos del Estado y para aquello el Estado ha hecho los esfuerzos para limitar los gastos, controlarlos y gracias a la Ley Tributaria ha permitido mejorar los ingresos permanentes, ya en 2021 bajó el déficit del 7 a 3,5% y este año se ha programado llegar al 2% y esto ha permitido tener la credibilidad para prestaciones que crea conveniente el Estado.
En otro tema el crédito del 1% es un crédito pensado en los pequeños negocios en los pequeños emprendimientos, sobre la deuda China destacó su acercamiento con este país que ha ayudado en la época de pandemia con vacunas y dijo que si es conveniente reperfilar la deuda buscar plazos más largos y así pueda el Ecuador tener mayor oxígeno para su recuperación económica en vez de cumplir obligaciones de deudas por lo que hay que llegar a una renegociación ordenada, amistosa, positiva.
Redacción Radio Huancavilca