Hace algunos años, los usuarios de teléfonos móviles comenzaron a notar un nuevo símbolo en sus pantallas: 5G. Aunque en un principio pudo generar dudas, esto indica que el dispositivo está conectado a la última generación de redes de telecomunicaciones.

Aunque esta tecnología es reconocida por ofrecer una mayor estabilidad en la red y permitir la conexión simultánea de múltiples dispositivos, su impacto trasciende la mejora en la velocidad de internet en los teléfonos. Esta tecnología también impulsa el desarrollo de innovaciones como los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes y la automatización industrial.

Qué significa 5G

Las redes móviles han evolucionado en diferentes generaciones. La primera (1G) permitió realizar llamadas de voz, la segunda (2G) incorporó mensajes de texto, la tercera (3G) posibilitó la navegación en internet, y la cuarta (4G) mejoró la velocidad de conexión para la reproducción de video y el uso de aplicaciones en tiempo real. El 5G representa un avance en estos aspectos y permite un mayor flujo de datos con menor tiempo de respuesta.

Cuando un teléfono muestra el símbolo 5G, indica que está conectado a una red de este tipo, aunque las características del servicio pueden variar según el operador y la infraestructura de la zona. Algunas redes que usan la etiqueta 5G operan en frecuencias similares a las de 4G, mientras que otras emplean bandas de ondas milimétricas, que ofrecen mayor velocidad pero con menor cobertura en interiores.

Para qué sirve el 5G

El 5G proporciona mejoras en tres áreas principales: velocidad, latencia y capacidad de conexión.

Fuente: infobae.com

Comparte: