Crear un marco legal que garantice que las mujeres deportistas reciban la misma atención y respeto que sus colegas masculinos, es el objetivo del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversas Leyes para promover la Igualdad de Género en la promoción, difusión, publicidad y propaganda en Eventos Deportivos, que este viernes, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte inició su tratamiento con la presencia de deportistas.

Tras conocer la calificación para su tratamiento, la asambleísta Johanna Ortiz, sustentó su propuesta y subrayó que la misma plantea reformas legales para garantizar una cobertura mediática equitativa, eliminar estereotipos de género y fomentar un entorno inclusivo en el deporte.

Explicó que el deporte femenino ha crecido en participación y competitividad, menos en visibilidad mediática. Solo un pequeño porcentaje de la cobertura deportiva se dedica a eventos femeninos, relegándolos a horarios poco favorables y perpetuando estereotipos de género.

Aseguró que la representación mediática del deporte femenino suele enfocarse en aspectos estéticos en lugar de destacar el rendimiento y la calidad competitiva, por lo que su propuesta garantiza una cobertura mediática equitativa, eliminar estereotipos de género, promover la participación equitativa y fomentar un cambio cultural.

La propuesta reforma las leyes de Comunicación; Economía Violeta; Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte; Código de Organización Territorial; y, la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, como acción necesaria para erradicar la desigualdad y los prejuicios de género, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo integral del deporte en nuestra sociedad, así como la participación equitativa de los deportes femeninos en los medios de comunicación.

Contiene 34 artículos que refieren a la problemática de la desigualdad en la difusión del deporte femenino; impacto de la falta de representación en los medios; reproducción de estereotipos de género en el deporte; la necesidad de una reforma legal; beneficios de la Implementación de esta reforma; y, compromiso con la equidad de género en el deporte.

En comisión general, Fernanda Vásconez, representante del Club Ñañas, deportista del alto rendimiento por más de 20 años, con medallas de oro a nivel nacional y reconocida internacionalmente, aplaudió que en la Asamblea se discuta una ley que les visibilice, ya que a las mujeres les toca sortear obstáculos en partidas dobles antes de llegar a la cancha.

Línea de tiempo

La Comisión aprobó la memoria técnica, línea de tiempo y decidió que a través de mesas técnicas se desarrolle un proceso amplio y participativo con actores sociales, públicos, privados y academia. Se estimó que el informe para primer debate esté listo para fines de marzo.

Comparte: