El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Reforma Parcial al Artículo 5 de la Constitución de la República, propuesto por el Presidente de la República, con el propósito de eliminar la prohibición del establecimiento de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

En otro tema, el Pleno del Parlamento aceptó la objeción presidencial en los términos constantes en el dictamen de la Corte Constitucional, respecto al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos, además se ratificó en dos textos originalmente aprobados por el Legislativo y se allanó a 12 objeciones.

Asimismo, tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos.

Entre tanto en fiscalización, con 121 votos a favor, reafirmó el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país.

En el tema salud, los legisladores escucharon las demandas de varios representantes de dializadoras, quienes expusieron los problemas que ocasiona la millonaria deuda que tiene el IESS y MSP. Los afectados denunciaron que la situación actual en el sistema de salud es crítica.

También, el Pleno aprobó el informe de fiscalización sobre el sistema vial en Sucumbíos, Napo, Orellana y Morona Santiago, en el que se recomendó iniciar el trámite para el enjuiciamiento político a los ministros de Transporte y de Finanzas, por incumplir funciones.

Por último, la Asamblea Nacional aprobó el informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización de la desaparición forzada de cuatro menores de edad, en Guayaquil. El informe establece el incumplimiento de funciones por parte del ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, por lo que recomendó reconocer la responsabilidad política del funcionario.

Comisiones

La Comisión de Justicia inició el proceso de fiscalización en torno a las presuntas irregularidades en el expendio de diésel en los segmentos automotor e industrial, a través del Centro de Distribución Río Verde, ubicado en Pascuales, caso que involucraría a Santiago Noboa Azín, hermano del presidente de la República, Daniel Noboa.

La Comisión del Derecho al Trabajo, tras la renuncia de la legisladora Marcela Holguín, designó a la legisladora Johanna Ortiz como vicepresidenta de la mesa legislativa.

La Comisión de Participación Ciudadana recibió a representantes de la Asociación de Productores Agrícolas María Victoria y la Asociación Agrícola Montubia La Carmelita, quienes denunciaron el incumplimiento del Decreto Ejecutivo N.° 317, relacionado con la condonación de deudas hasta cinco mil dólares, que no ha sido aplicado correctamente.

La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte inició el trámite del proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer. La iniciativa garantizará la atención adecuada a pacientes oncológicos, así como reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad.

Dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, la Comisión de Desarrollo Económico recibió las observaciones de KREAB Ecuador, Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, así como de la Senescyt.

Los comisionados de Garantías Constitucionales escucharon a Joyce Baus, investigadora de la Universidad de las Américas, quien se refirió al incumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC), en torno a las condiciones de esclavitud moderna de los trabajadores de la empresa Furukawa.

La Comisión de Soberanía Alimentaria inició el trámite de los proyectos de Ley Interpretativa al Art. 24 de la Ley que fomenta la producción de leche; de Ley para la crianza, fomento, comercialización y exportación de cuyes en Ecuador; y, de Ley para el desarrollo sostenible del café y de la caficultura.

En la construcción del proyecto de reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, la Comisión de Biodiversidad recopiló nuevos insumos previo a la elaboración del informe para segundo debate, específicamente, en el tema relacionado con el trabajo preferente para los jóvenes.

Más de un millón de habitantes se beneficiarán de un porcentaje de recursos de la industrialización del petróleo. Para ello, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a favor de los GAD de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

En el marco del tratamiento de los proyectos de ley unificados, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a los asambleístas Mariana Yumbay y Gustavo Mateus, quienes expusieron el objetivo y contenido de sus respectivas propuestas normativas.

La Comisión de Educación recibió aportes ciudadanos con relación a la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). César Pila, docente de una unidad educativa rural de Pichincha, mencionó que se han establecido más de 120 puntos a tomar en cuenta.

La Comisión de Fiscalización, este 1 de marzo, inició la actuación de prueba testimonial de cargo y descargo, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de la consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Johanna Verdezoto, por incumplimiento de funciones debido a un presunto conflicto de intereses respecto al concurso para designar a la primera autoridad de la Defensoría Pública.

En el marco del tratamiento del informe para el primer debate del proyecto de Reforma Parcial a los Artículos 110 y 115 de la Constitución, presentado por el Presidente de la República, la Comisión Ocasional encargada de este análisis recibió a José De La Gasca, ministro de Gobierno, quien expuso los aspectos jurídicos que sustenta esta propuesta.

La Comisión Ocasional de Economía Popular y Solidaria (EPS) recibió a Christina Murillo, titular de la Superintendencia de este sector financiero, con la finalidad de conocer el proceso de cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural LTDA, el número de socios afectados por su liquidación y las acciones para concretar la devolución de sus inversiones.

Fuente: Asamblea

Comparte: