El pasado miércoles 7 de mayo del 2025, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, presentó su Informe de Gestión Presidencial en las instalaciones del Palacio Legislativo con la presencia de dirigentes sociales, representantes de organizaciones comunitarias, alcaldes, concejales, servidores policiales, asambleístas y cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador.
En su intervención resaltó los treinta proyectos de ley aprobados en su administración, entre octubre de 2024 a mayo de 2025, así como otros treinta entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
Destacó que los proyectos abordan temáticas de importancia nacional, como la seguridad, economía, derechos laborales, seguridad social, educación, salud, desarrollo, transparencia, niñez, garantías constitucionales, entre otros, que fortalecieron el marco normativo para luchar contra el crimen organizado y la delincuencia transnacional.
Trabajo en el Pleno de la Asamblea Nacional
Durante la semana, la Asamblea Nacional aprobó las leyes 59 y 60 del actual período legislativo. Siendo la Ley 59 la que reforma varios cuerpos legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos.
Por otro lado, la Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal, una normativa que busca fortalecer el marco jurídico ecuatoriano para garantizar condiciones equitativas en el mercado, proteger a los actores económicos y promover el desarrollo sostenible del país, se convirtió en la Ley 60 en ser aprobada con 114 votos.
La modernización del sistema, así como la mejora de procedimientos de compra, entre otros, fueron los temas analizados durante el primer debate del proyecto que reforma la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública, que unifica 15 iniciativas legislativas.
En otro orden, por unanimidad, el Pleno Legislativo se allanó a las objeciones planteadas por el Ejecutivo a los artículos 5, 6, 8, 12, 14, 24, 29, 31, así como a la disposición general primera y las disposiciones transitorias primera y segunda del proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia. De igual forma, con 72 votos a favor, se ratificó el texto original del artículo 10 y de la disposición general segunda, reafirmando el compromiso legislativo con la creación del Comité Nacional de Primera Infancia, como órgano articulador de políticas públicas en esta materia.
También, con 115 votos, aprobó el informe no vinculante sobre la creación del Museo de la Memoria. En el documento se recomienda que los ministerios de Cultura, y de la Mujer y Derechos Humanos asuman su rol de responsables del proceso de reparación integral a las víctimas y familiares de las víctimas de todo tipo de violencias, para que el museo sea un espacio sagrado para la conmemoración de la memoria, para la verdad y la dignidad colectiva.
Al respecto, la presidenta Veloz dijo: “Lo que actualmente tiene el Ministerio de Cultura no es un Museo de la Memoria, es el sótano del olvido, donde pretenden esconder todos los crímenes de lesa humanidad, cometidos durante los gobiernos de la derecha de este país”.
Con 71 votos, el Pleno aprobó el tercer informe sobre fiscalización del sistema de acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, en el que, entre otros aspectos, se determina que la casa de acogida Enríquez Gallo presenta falencias estructurales que ponen en riesgo el ejercicio conjunto de los derechos de los adolescentes.
De igual forma, aprobó el informe de fiscalización, elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales, correspondiente al VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades. El documento será remitido a la Fiscalía General del Estado a fin de que inicie una investigación formal para determinar la responsabilidad penal de los exfuncionarios involucrados en una posible manipulación de los datos.
Por último, el Pleno aprobó una resolución para que, a través del Ministerio de Salud, se fortalezcan las campañas de vacunación contra enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla, priorizando a niñas y niños menores de cinco años, personas en situación de vulnerabilidad y zonas rurales o de difícil acceso, para lo cual el Ministerio de Economía destinará los recursos necesarios.
Trabajo en Comisiones Especializadas Permanentes
Durante la semana del 5 al 11 de mayo de 2025, las Comisiones Especializadas Permanentes de la Asamblea Nacional ejecutaron su trabajo legislativo y de fiscalización a través de varias sesiones relacionadas a su ámbito de gestión.
- Las comisiones de Justicia, Garantías Constitucionales, Seguridad y Participación Ciudadana analizaron los informes de labores correspondientes al año 2024 presentados por la Procuraduría General del Estado y Defensoría Pública; Contraloría General del Estado; Fiscalía General del Estado; Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Consejo de Participación Ciudadana, respectivamente. Los informes serán analizados por el Pleno de la Asamblea Nacional de conformidad con la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
- La Comisión de Relaciones Internacionales recibió nuevos aportes relacionados con 8 proyectos unificados que reforman la Ley Orgánica de Movilidad Humana, para los cuales recibió aportes de autoridades del Consejo de Educación Superior, Registro Civil y sociedad civil.
- El martes 6 de mayo, la Comisión de Fiscalización, por unanimidad, avocó conocimiento y suspendió la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Ángel Torres y Joaquín Viteri, jueces principales del Tribunal Contencioso Electoral, por cuanto aún no concluye el período electoral que inició el 9 de febrero de 2024, a propósito de las elecciones generales de 2025.
- La mesa legislativa de Régimen Económico y Tributario, tras conocer las últimas observaciones incluidas en el articulado, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero.
- La Comisión de la Niñez avocó conocimiento de cinco proyectos de ley enfocados en fortalecer el marco normativo para la protección integral de niñas, niños y adolescentes en el país. Estas iniciativas se suman a otras tres analizadas previamente por la Comisión, sumando un total de ocho propuestas en trámite.
- Tras un proceso de revisión y discusión, la Comisión de la Salud aprobó el informe para segundo debate del proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de Salud, para incluir el reconocimiento del libre ejercicio de la nutrición de profesionales con título de cuarto nivel en la materia.
- La Comisión de Gobiernos Autónomos recomendó el allanamiento al artículo 1 y la ratificación a tres observaciones de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Tránsito, que regula el permiso para la operación de la maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas.
- La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Defensa de las Personas Consumidoras, resultado de la unificación de diez iniciativas que responden a los desafíos que plantea la economía digital y las dinámicas actuales del mercado.
- La Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe no vinculante sobre la objeción parcial por inconstitucionalidad y objeción parcial por inconveniencia al proyecto que reforma varias leyes respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral.
- En el marco del tratamiento del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, la Comisión de Educación recibió observaciones por parte de expertos nacionales e internacionales, quienes destacaron el enfoque integral de la propuesta legal y ofrecieron recomendaciones técnicas para su fortalecimiento.
- La Comisión de Seguridad aprobó su informe de fiscalización respecto a los casos de presuntas actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de combustibles; el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, y conoció el proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria.
- Por último, la Comisión de Participación Ciudadana aprobó el informe de seguimiento trimestral a la implementación de las recomendaciones contenidas en el “Informe por la Verdad, Justicia y Reparación del Caso María Belén Bernal” y el informe de fiscalización a la Superintendencia de Compañías sobre presuntas irregularidades en la compañía VIDCAE S.A. en liquidación.
Fuente: Asamblea Nacional