El papa Francisco pidió “gestos valientes” por la paz y el diálogo en Venezuela

Dio su tradicional discurso frente a los 182 embajadores del cuerpo diplomático acreditado en El Vaticano, donde advirtió por las “consecuencias de la crisis política, social y económica” en el país gobernado por el régimen chavista. También denunció la “locura homicida” del terrorismo y pidió la “generosa acogida” para los refugiados en Europa.
El papa Francisco pidió este lunes frente al cuerpo diplomático acreditado en el Vaticano “gestos valientes” por la paz y el diálogo en Venezuela. También denunció la “locura homicida” del “terrorismo fundamentalista” y pidió una “generosa acogida” de los refugiados en Europa.
En el tradicional discurso de inicio de año frente a representantes de 182 países, que el papa dedicó a “la seguridad y la paz”, denunció el “terrorismo de matriz fundamentalista, que produjo numerosas víctimas en todo el mundo”.
El papa pidió a los líderes religiosos que reafirmen “que nunca se puede matar en nombre de Dios” (Reuters)
“Son gestos viles, que usan a los niños para asesinar, como en Nigeria; toman como objetivo a quien reza, como en la Catedral copta de El Cairo, a quien viaja o trabaja, como en Bruselas, a quien pasea por las calles de la ciudad, como en Niza o en Berlín, o sencillamente celebra la llegada del año nuevo, como en Estambul”, explicó Francisco.
El pontífice hizo también un llamamiento a las autoridades religiosas para que reafirmen “que nunca se puede matar en nombre de Dios”.
“Los emigrantes no son números, son personas, con nombres, historias y familias”, consideró Francisco (Reuters)
“El terrorismo fundamentalista es fruto de una grave miseria espiritual”, consideró.
Francisco también pidió por la paz en Medio Oriente y para que Europa haga una “acogida generosa para refugiados y emigrantes”, con el fin de que se puedan integrar en el tejido social.
“Los emigrantes no son números, son personas, con nombres, historias y familias”, consideró.
Con respecto a Venezuela, donde se mantuvieron en 2016 reuniones entre el Gobierno y la oposición auspiciadas por el Vaticano, el Papa pidió “gestos valientes” a favor del diálogo y la paz para frenar las “consecuencias de la crisis política, social y económica” que afectan a la población.
El Papa concluyó su discurso con un deseo de “paz verdadera” para el 2017 (Reuters)
“La paz, sin embargo, se conquista con la solidaridad. Pienso en el esfuerzo llevado a cabo con tenacidad, a pesar de las dificultades, para terminar con años de conflicto en Colombia”, dijo en relación con el acuerdo logrado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, que puso fin a 52 años de conflicto armado.
En esa línea, Francisco concluyó finalmente con un deseo de “paz verdadera” para el 2017.
Fuente: Infobae
rea