Nueva York, Estados Unidos. La comitiva oficial de Ecuador cumple una intensa jornada de actividades en Estados Unidos de Norteamérica. El cronograma de este 18 de septiembre incluyó reuniones bilaterales, diálogos sobre economía y democracia a las que asistieron el Presidente de la República, Guillermo Lasso, y el Canciller, Gustavo Manrique.
En la Universidad Adam Smith Center for Economic Freedom, el presidente Lasso dialogó con miembros del Consejo Empresarial por Iberoamérica (CEPAI) sobre las perspectivas económicas de Ecuador y la región, y los desafíos de crecimiento. En este contexto, el Presidente recibió el reconocimiento “Champion of Freedom Award” por su gestión para la estabilidad macroeconómica del Ecuador y su fuerte respaldo al
crecimiento económico en total respeto a los derechos y a la naturaleza. Carlos Díaz Rosillo, director y fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica, considera que la gestión del Primer Mandatario evidencia “políticas públicas serias, incentiva una economía libre y promueve valores de libertad para la economía y la
democracia”.
Durante su intervención, el Presidente se refirió a los hitos de su gestión, entre ellos, la lucha contra la desnutrición crónica infantil (DCI) y la protección ambiental, mediante la ampliación de la zona de protección de las Islas Galápagos y nuevas iniciativas.
Sobre la DCI, el presidente Lasso informó que en 28 meses de gestión, la DCI en niños menores de dos años bajó en 3.5%. Es decir, de 23,6% a 20,1%. “Eso significa que hemos salvado en este corto periodo a 20.000 niños. Lo que más deseo es que esto continúe como una política de Estado”, dijo el Presidente.
Sobre el eje ambiental, resaltó que en el Gobierno del Ecuador “ha logrado el canje de deuda por conservación más grande de la historia de la humanidad”, por 1.600 millones de dólares, de los cuales, 450 millones se invertirán en el Galapagos Life Fun.
Parte de ese dinero es destinado a la conservación de las Islas Galápagos. Además, explicó la creación de la Reserva Hermandad y acciones como el decreto que viabiliza el Biocorredor Amazónico “como un pulmón que no solamente genera bienestar al Ecuador, sino al mundo”.
En materia económica, el Presidente sostuvo que recibió el país con un déficit fiscal de 7.7% sobre el PIB en 2021 y que se logró bajar a un proyectado de 2% en el 2023. A ello agregó que las reservas internacionales aumentaron de 5.500 millones a 7.000 millones.
En consonancia con estas acciones y labor del Presidente de la República, Rolando Espinal, miembro del Consejo Empresarial por el Desarrollo de Iberoamérica, agregó que “el legado y liderazgo del Presidente Lasso debe multiplicarse en todo Latinoamérica para volver al progreso y la paz”.
Posteriormente, en el marco de esta agenda en Nueva York, el presidente Guillermo Lasso entregó la Condecoración de la Orden Nacional “Honorato Vásquez”, en el Grado de Gran Cruz, al expresidente de los Estados Unidos, William Jefferson Clinton; y en el Grado de Comendador al exsenador estadounidense Chris Dodd.
Este reconocimiento obedece a la implicación de ambas autoridades en las políticas de integración bilateral, así como por su apoyo constante en la conservación de las Islas Galápagos mediante la ampliación de protección para la Reserva Marina y proceso de canje de deuda por naturaleza.
Reuniones bilaterales en Estados Unidos