Los cuatro ejes temáticos para el debate presidencial entre Daniel Noboa y Luisa González serán: economía, seguridad, social y político. La cita será el 1 de octubre, desde las 19:00 hasta las 21:00. Patricia Hidalgo, del comité de debates, explicó que revisaron el debate de la primera vuelta para hacer ajustes.
Entre ellos ampliaron el tiempo para las respuestas generales a dos minutos, las réplicas y repreguntas serán de 25 segundos y la respuesta a estas, de un minuto adicional. Cada bloque tendrá una duración de 25 minutos. El 26 de septiembre se llevará a cabo el sorteo público, frente a un notario, para determinar el orden de participación de los candidatos en el debate.
Y las preguntas serán entregadas dos horas antes a la moderadora, Ruth del Salto. En el eje económico, las preguntas serán sobre: La distribución y gestión de los recursos económicos del Estado. Cómo enfrentar y mitigar el fenómeno de El Niño. Las estrategias para fomentar la creación de empleo. Y la evaluación de la política pública de uso del dólar como moneda oficial. En el eje de seguridad, las preguntas serán sobre: La gestión integral del sistema nacional de seguridad.
Las políticas de integración subregional para abordar el crimen organizado. La evaluación de estrategias de inteligencia para combatir el crimen organizado y proteger a la población. Cómo abordar el problema de las desapariciones forzadas de personas y la protección de derechos humanos. En el eje social, se tratará sobre: La educación, su calidad, acceso equitativo, capacitación de docentes e inversión en infraestructura. Planes y desarrollo del sistema de salud.
Los niños y adolescentes, con enfoque en la desnutrición infantil y la salud mental de los adolescentes. Los planes de fomento para generar la inclusión de grupos vulnerables y promover derechos. En el eje político, la interacción ya no será entre los candidatos, sino directamente con la moderadora del debate y tratará sobre: La posibilidad de llevar a cabo una consulta popular o una asamblea constituyente, para realizar reformas a la Constitución.
La gobernabilidad con la Asamblea Nacional en un año y medio. La gobernanza y representación de la seguridad social, como se administra el IESS. La postura del país hacia el exterior, cómo el país se posicionará en sus relaciones diplomáticas y comerciales con otras naciones. El proceso electoral La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que la impresión de papeletas para la segunda vuelta sigue avanzando: 72% en las papeletas de binomio presidencial, el 40% para asambleístas nacionales y 40% para asambleístas del exterior.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en Primicias.ec: https://www.primicias.ec/noticias/elecciones-presidenciales-2023/daniel-noboa-luisa-gonzalez-debate-presidencial-segunda-vuelta/