Mesas técnicas trabajarán en el articulado del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana continuó el análisis y debate del articulado previo a la elaboración del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

La Asambleísta Mónica Palacios mencionó que en el estudio del tema es necesario realizar una profunda valoración, que considere las condiciones y situación de los ecuatorianos en el exterior y las acciones para la repatriación de restos mortales.

El legislador Juan Fernando Flores, presidente de la mesa legislativa, comentó que también deben tomar en cuenta las consecuencias que deben enfrentar las familias en vulnerabilidad económica, para costear los trámites para repatriar los cadáveres. A la vez, hizo un llamado a la Cancillería del Ecuador para evaluar las condiciones de las familias en el país de residencia.

El Parlamentario Salvador Maita tras advertir que en el exterior se adquieren responsabilidades adicionales a las del país de origen, solicitó que la valoración de vulnerabilidad debe realizarse directamente a la persona fallecida y no involucrar a la familia que no siempre puede costear los trámites.

Edil Sánchez, delegado de la Cancillería, informó los procesos que se realizan para repatriar restos mortales, que incluyen un análisis de los familiares dentro y fuera del país. Indicó que la situación de vulnerabilidad económica se basa en aspectos de estabilidad y condiciones de vida.

La mesa legislativa decidió conformar mesas técnicas para trabajar en el articulado, sobre reformas al proyecto de Ley de Movilidad Humana, con el apoyo de los equipos asesores y la sociedad civil.

ES/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio