Listo informe sobre la objeción del Ejecutivo al proyecto relacionado con la transparencia de la gestión del IESS

La Comisión de Derecho al Trabajo analizó y aprobó el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley reformatoria de la Ley de Seguridad Social para promover la total transparencia de la gestión de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las entidades de su propiedad.

Tras la explicación del texto del informe borrador por parte del equipo asesor y la moción presentada por la asambleísta Pamela Aguirre para la votación por separado de las tres objeciones del Ejecutivo, la comisión decidió ratificarse en todo el texto aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 20 de enero pasado.

En el análisis del documento, la presidenta de la comisión Rina Campain y el equipo asesor explicaron que, allanarse a las dos objeciones del Ejecutivo no cambia el espíritu del texto original aprobado por la Asamblea y que más bien aclara su contenido.

Luis Almeida ratificó la importancia de la transparencia de la información para los jubilados y trabajadores. “Nuestro seguro social necesita precisiones en beneficio de todos los ecuatorianos trabajadores”, enfatizó.

Johanna Ortiz coincidió en contar con una normativa que transparente el manejo de la administración de los fondos de la seguridad social, por lo que cree que deben ratificar en todo el texto aprobado por la Asamblea, ya que a su criterio la objeción coarta el espíritu de la propuesta.

Proyecto

El proyecto establece que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, las entidades de su propiedad o subordinadas financiera o administrativamente informarán, a través de la publicación anual, en los primeros treinta (30) días de cada ejercicio fiscal, sus estados financieros detallados, que incluyan los balances y los cálculos actuariales con los que cuente hasta ese momento, con el objetivo de transparentar el manejo financiero y los compromisos económicos que la institución adquiera.

De igual forma, el IESS estará obligado a dar acceso público a la contabilidad, archivos o documentos justificativos de sus operaciones actualizadas, por cualquier medio, sobre aspectos de la Seguridad Social con las excepciones previstas en la ley.

RSA/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio