LONDRES, 24 dic (Reuters) – Las acciones europeas subían el martes, aunque los movimientos fueron moderados en una semana acortada por las vacaciones, mientras que el dólar se mantenía cerca de un máximo de dos años ayudado por los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ya que los inversores apuestan por menos recortes de tasas de la Reserva Federal en 2025.
Aun así, los inversores siguen siendo cautelosos sobre las perspectivas de la segunda economía más grande del mundo, especialmente porque enfrenta la amenaza de fuertes aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“China enfrenta desafíos significativos de cara a 2025. La actual crisis inmobiliaria ha destrozado la confianza del consumidor, mientras que una posible guerra comercial con Estados Unidos podría desencadenar la peor desaceleración del crecimiento en décadas”, dijo Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard.
“Las escasas noticias y el flujo de datos deberían mantener el enfoque en una Fed más agresiva”, dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.
Los mercados están valorando ahora unos 35 puntos básicos de flexibilización para 2025, lo que implica un recorte de tipos de un cuarto de punto y alrededor de un 40% de posibilidades de un segundo.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que es sensible a los cambios en las expectativas de tipos de la Fed, se situó por última vez en el 4,3427%, mientras que el rendimiento de referencia a 10 años se estabilizó cerca de un máximo de siete meses en el 4,5967%.
“Al igual que los mercados, la Fed tendrá que tener en cuenta las políticas de Estados Unidos sobre los aranceles y la inmigración en sus perspectivas de inflación y crecimiento. Creemos que la sutil desaceleración en el mercado laboral de Estados Unidos seguirá siendo la principal preocupación de la Fed”, dijeron analistas de Citi Wealth.
“Aunque siempre es incierto, nuestra expectativa de un tipo de interés oficial del 3,75% no ha cambiado. Está muy lejos del promedio de la tasa de política monetaria de 1.7% de Estados Unidos de los últimos 20 años”.
A principios de este mes, la Fed recortó su principal tasa de interés por tercera vez en este ciclo, llevando la tasa de fondos federales a 4.25%-4.5%.
Antes del regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, los bancos centrales mundiales han
instado a la cautela sobre sus trayectorias de tasas debido a la incertidumbre sobre cómo sus aranceles planeados, impuestos más bajos y restricciones a la inmigración podrían afectar la política.
Los datos del lunes mostraron que la confianza del consumidor estadounidense se debilitó inesperadamente en diciembre a medida que la euforia postelectoral se desvanecía y surgían preocupaciones sobre las condiciones comerciales futuras.
En cuanto a las divisas, el índice dólar se mantuvo cerca de un máximo de dos años en 108,19, tras haber subido más de un 2% en lo que va de diciembre.
* El euro cedía un 0,1% a 1,0391 dólares, mientras que el yen languidecía cerca del mínimo de cinco meses de la semana pasada a 157,08 unidades por dólar.
El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato,
reiteró el martes el malestar de Tokio con los excesivos movimientos de divisas y advirtió a los especuladores que las autoridades están listas para actuar para estabilizar un yen tambaleante.
* El oro al contado operaba con pocos cambios a 2.613 dólares la onza, tras haber subido alrededor de un 27% este año, dirigiéndose a su mayor ganancia anual desde 2010.
Los precios del petróleo subieron, con los futuros del crudo Brent subiendo un 0,6% a 73,08 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense ganó un 0,6% a 69,67 dólares por barril.