La actividad del sector privado de la zona euro volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50,2 puntos desde los 49,6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto. Esta situación la provocó una reducción sostenida (aunque más débil) de los nuevos pedidos, que indicó que la recuperación fue frágil y que se logró principalmente mediante la finalización de pedidos pendientes.

El PMI Compuesto se situó por encima del nivel de 50, que separa el crecimiento de la contracción. A juzgar por los datos del sector, una caída más lenta de la producción industrial fue fundamental para la expansión en general de enero, ya que la actividad del sector servicios registró un aumento ligeramente más débil.

Los últimos datos nacionales del PMI certifican que España volvió a ser el principal motor de crecimiento de la zona euro, aunque la actividad total de este país aumentó a un ritmo más débil que en diciembre de 2024. No obstante, una de las razones clave de la recuperación más generalizada fue Alemania, que registró su mejor resultado mensual desde mayo de 2024. Aun así, con una lectura del índice PMI de 50.5, la expansión de enero fue solo marginal. Mientras tanto, la economía de Italia volvió a estar prácticamente estancada y Francia sufrió la quinta contracción consecutiva de la actividad empresarial del sector privado.

La actividad total creció en el primer mes del año a pesar de haberse registrado el octavo declive consecutivo de los nuevos pedidos recibidos. El lastre para las ventas provino de las exportaciones, que cayeron a un ritmo más fuerte que el observado para los nuevos pedidos en total, a pesar de que los nuevos pedidos disminuyeron solo levemente en general y al ritmo más débil de la secuencia actual de declive. Esta reducción sostenida de la demanda de productos y servicios significó que el crecimiento de la actividad estuviera impulsado por los pedidos existentes. Los nuevos pedidos pendientes de realización cayeron por vigésimo segundo mes consecutivo en el primer mes de 2025, y tanto los fabricantes como las empresas de servicios completaron los trabajos pendientes.

Gracias a la vuelta al positivo, las empresas de la zona euro consideraron las perspectivas para los próximos doce meses con un mayor grado de optimismo, que ya eran más sólidas desde julio de 2024. La mejora de la confianza estuvo acompañada de un nivel de casi estabilización del empleo.

En cuanto a los precios, los datos de enero recogieron una intensificación en las presiones de los costes en la zona euro. Esto se debe a que la tasa de inflación de los precios de los insumos se aceleró hasta su máxima de veintiún meses y estuvo por encima de la tendencia de la serie a largo plazo.

Ambos sectores estudiados, manufacturero y servicios, registraron aumentos más fuertes en sus costes operativos en enero. En consecuencia, las empresas de la zona euro aumentaron sus precios cobrados más agresivamente. Los precios de venta aumentaron al ritmo más rápido en cinco meses.

Sector servicios

El PMI del Sector Servicios registró un nuevo aumento al situarse en 51.3, ligeramente inferior a la registrada en diciembre, de 51.6. Los datos de la encuesta de enero indicaron que las condiciones de la demanda para las empresas de servicios de la zona euro han mejorado, ya que los nuevos pedidos aumentaron por segundo mes consecutivo.

El crecimiento de las ventas fue impulsado por el mercado nacional, ya que los últimos datos de la encuesta revelaron que los nuevos pedidos de clientes del extranjero disminuyeron, aunque más lentamente. Las empresas de servicios continuaron poniendo al día sus pedidos pendientes de realización, y lo hicieron a un ritmo ligeramente más rápido que en diciembre.

Por su parte, el empleo se incrementó con respecto a los datos observados en diciembre de 2024, y la inflación se mantuvo en enero. Los costes operativos de las empresas de servicios aumentaron al ritmo más marcado de los últimos nueve meses, aunque la inflación de los precios de venta se mantuvo estable, igualando la observada en diciembre (que fue la más fuerte desde mayo de 2024).

Las empresas de servicios de la zona euro mantuvieron una actitud positiva con respecto a las perspectivas de actividad para los próximos doce meses, aunque las proyecciones de crecimiento fueron ligeramente más débiles que en diciembre de 2024 y se situaron muy por debajo del promedio a largo plazo.

Fuente: Revista El Economista

Comparte: