Para que la elección de la autoridad de la Superintendencia de Protección de Datos Personales continúe, el actual pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aún debe superar cinco momentos que implican actualizar procesos pendientes desde el 2022.
Con el inicio del gobierno de Daniel Noboa Azín y la salida anticipada de Guillermo Lasso Mendoza surgió en las últimas horas una controversia por la designación de esta autoridad.
El 14 de noviembre, Daniel Noboa utilizó la red social X (antes Twitter) para reclamar a Lasso que «entre gallos y medianoche» intenta que el CPCCS nombre el superintendente.
«Pido al gobierno saliente que desista de cualquier nombramiento o contrato de última hora. Todo lo que se ejecute o realice en esta etapa de transición de manera inconsulta será revisado, investigado y examinado», le advirtió Noboa.
Lasso le respondió que su gobierno «no realiza gestiones de última hora, gobierna y lo hará hasta el último minuto en que estará en funciones. Sin embargo, es preciso que el presidente entrante conozca que hay un proceso que empezó el 29 de mayo del 2023 para nombrar a la máxima autoridad de la Superintendencia de Protección de Datos. Debido a la excusa de un miembro de la terna, se remitió al Consejo de Participación Ciudadana una nueva, el 20 de octubre del 2023. Eso es todo. Sin trampas ni apuros».
Esta designación se hace mediante un procedimiento de terna enviada por quien ejerza la Presidencia de la República y viene organizándose desde el 2022, cuando Hernán Ulloa presidía el CPCCS.
Fuente El Universo