.- En Quito y Guayaquil se desarrolló el conversatorio médico `Curar el Cáncer para Siempre`, organizado por la Clínica Universidad de Navarra, al que asistieron representantes de casas de salud de ambas ciudades, funcionarios del Ministerio de Salud, aseguradoras y representantes académicos. Las jornadas contaron con la participación del Doctor Jesús San Miguel, líder médico- hematólogo de profesión, con 20 años de carrera y un promedio de 1.000 publicaciones realizadas alrededor del mundo; ha sido reconocido con premios prestigiosos, como el de Investigación en Medicina Gregorio Marañón 2021 y el premio de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.
Durante su exposición, compartió su visión sobre los tratamientos del cáncer. Habló de la importancia de la detección precoz de la enfermedad y de la utilización de instrumentos médicos de vanguardia para su investigación, así como de la importancia del monitoreo permanente para conocer su eficacia.
Conversó con la audiencia sobre las prácticas innovadoras y de terapias avanzadas – propias de la Clínica- como la utilización de células CAR-T, procedimiento novedoso de inmunoterapia celular indicado en algunos tumores hematológicos. “Son mecanismos que vencen la resistencia de las células tumorales al sistema inmune, con modificación genética para combatir los mecanismos de resistencia y destruir a las células malignas”.
Esta clínica figura entre los 50 mejores hospitales del mundo según el ranking Best World’s Hospitals y recibe en promedio 100.000 pacientes al año; 3.000 pacientes con cáncer, de los cuales, 200 provienen de Ecuador. Cuenta con su propio Cancer Center que acumula una experiencia de más de 40 años a la vanguardia de la medicina personalizada aplicada al cáncer y con tratamiento personalizado en cada paciente.
Íñigo Goenaga, director de desarrollo corporativo de la Clínica Universidad de Navarra, también participó en estos encuentros y confirma la experiencia de toda la plana profesional que hace valiosa a la institución y por, sobre todo, el funcionamiento integral y vinculado a la academia y centrados en el trato humano al paciente: “somos un hospital con un marcado carácter investigador”, menciona.
La institución trabaja con otros centros en el desarrollo de CAR-T académicos en España, que disminuyen por tres o cuatro veces el costo de esta terapia milenaria. Lo mismo ocurre con la protonterapia: en su centro, los tratamientos son tres o cuatro veces más asequibles que en países como Estados Unidos.
Compromiso con Ecuador:
Los directivos y médicos de Navarra elogiaron la preparación de los galenos ecuatorianos. Comentaron de igual manera sus amplios esfuerzos para poder facilitar la movilización de pacientes extranjeros a ser tratados en la clínica y generar un relacionamiento continuo en temas de formación y contacto con organizaciones públicas y privadas.
Contacto de prensa:
Felipe Serrano • fserrano@atrevia.com • M| 0985089837