Juez Walter Macías convoca para este viernes a audiencia contra dos vocales de la Judicatura acusados de tráfico de influencias

Una vez el juez Walter Macías retomó los casos que se encontraban en su despacho de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), una de las primeras decisiones que adoptó fue fijar el viernes 22 de septiembre próximo como la fecha para que finalmente se concrete la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por el delito de tráfico de influencias contra los actuales vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) Maribel Barreno y Juan José Morillo, además del juez de Pichincha Vladimir Jhayya.

Esta es la cuarta fecha definida para esta diligencia, pues anteriormente se difirió el 25 de agosto, el 7 y el 11 de septiembre pasados. Mercedes Caicedo fue la jueza que reemplazó a Macías, luego que el magistrado, el 19 de agosto pasado, fue destituido con solo los votos del presidente de la Judicatura, Wilman Terán, y del vocal de ese organismo, Xavier Muñoz.

Antes de su destitución, Macías dispuso que la audiencia en la que se analicen si existen o no vicios que anulen lo actuado por la Fiscalía y se escuche el dictamen fiscal contra los procesados, se dé el 25 de agosto último. Desde ese primer llamado la audiencia no ha podido instalarse.

En esta causa Macías como juez fue recusado y también denunciado administrativamente ante una supuesta manifiesta negligencia por la vocal Barreno. En el primer caso un juez de la Corte Nacional desestimó la recusación, mientras que con 17 votos a favor en el pleno de la CNJ no se aprobó el informe que recomendaba se declare la manifiesta negligencia de su compañero.

La investigación del denominado caso Vocales arrancó el 15 de junio de 2022, luego de conocerse el contenido de un audio filtrado en el que se escucharía la voz del vocal Morillo, quien en presencia de la vocal Barreno pedía aparentemente el apoyo al presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Gustavo Osejo, ante una acción de protección interpuesta por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori, y así salvarla de su destitución.

Jhaya, quien antecedió a Osejo en la presidencia de la Corte de Pichincha, estaría siendo implicado en el caso por supuestamente haber convocado a los funcionarios judiciales a la reunión.

Fuente El Universo

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio