José Antonio Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura en diálogo con Radio Huancavilñca 830 AM manifestó que hay expectativa con la llegada del nuevo presidente Daniel Noboa Azín al poder y el sector camaronero espera una agenda de competitividad , se ha visto afectado la cadena productiva se ha tornado un problema el mundo de la comercialización de este producto.
Camposano dijo que hay que activar la economía en este sector, destacó Camposano que los principales problemas que han tenido no solo ellos si no el mismo pueblo ecuatoriano ha sido la inseguridad, tenemos que alcanzar la seguridad desde los sectores de procesamientos que también han sido blancos de los malhechores y todo esto requiere d ayuda internacional además del trabajo coordinado de la Función Judicial.
Hace falta una reforma arancelaria siempre ha estado lejos de los sectores productivos, han quedado afuera sin pensar que forman parte de la cadena de valores, pueden haber muchos acuerdos comerciales pero mientras no exista una reforma arancelaria los perjudicados serán siempre los exportadores de los productos no petroleros y de esta forma no se puede competir con más productos.
Todo gobierno debe presentar una hoja de ruta en materia de exportaciones , el actual gobierno que ya se va ha gobernado de espalda al sector productivo, al margen de la ley por lo que esperan mejores condiciones para el sector y para la generación de divisas y empleos en el país.
El Gobierno del presidente Lasso se fijó solamente en bajar las cifras del déficit de dejarlo a lo mejor en cero pero no ha sido así se queda con un déficit que bordea los 5000 millones de dólares y esta es la decepción del sector productivo mientras se conversaba con la autoridades los ministerios caminaban en sentido paralelo que nunca se llegó a nada.
Ahora queda la sensación de empezar de nuevo y caminar de la mano con las nuevas autoridades, hjay que trabajar en el sinceramiento de los aranceles están muy altos, fiajr el ISD tal como lo estableció en su oportunidad la misma Corte Constitucional llegar al 2% para el próximo año.
hablar del tema labora para socializar los sistemas de contratación, la fijación de salarios que ha sido de forma antitécnica de parte del Gobierno saliente y que los perjudicados han sido los sectores que brindan fuentes de empleo.
Otro de los temas es la inseguridad que ya la hemos mencionado al inicio, el sector camaronero ha perdido 200 millones de dólares por esta situación, fijar los precios de los combustibles sin dejar de lado los cortes de energía, los apagones que perjudican al sector también porque se trabaja ante la demanda sin parar.
En total también se avizoran pérdidas de decenas de millones de dólares, por otro lado la caída de los precios en los mercados internacionales que obedecen a sus economías se ha registrado un 7% de pérdidas en divisas es decir 500 millones más o menos cuando a eta hora el sector fácilmente podía haber recibido cerca de 1500 millones de dólares.
El sector camaronero está sembrado en una crisis por la caída de los precios en los mercados internacionales, el problema de la contracción económica , estamos en crisis a la puerta de un Fenómeno El Niño, tenemos un alto riesgo con las inundaciones, apagones, crisis por la caída de los precios, posible fenómeno El Niño, aranceles , inseguridad afectan al sector camaronero advirtió José Antonio Camposano presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura