El verbo ‘googlear’ se convirtió en una tradición en internet para buscar cualquier información necesaria en la web. Una costumbre que aún no cambia, a pesar del crecimiento que está teniendo la inteligencia artificial como herramienta de búsqueda.

Aunque herramientas como ChatGPT da la posibilidad de realizar consultas, una investigación demuestra que Google sigue dominando las búsquedas en internet, destacándose por un margen considerable.

Qué herramienta se usa más para buscar: Google o ChatGPT

El análisis reciente realizado desde abril de 2024 hasta marzo de 2025 por OneLittleWeb e información de Semrush y aitools.xyz reveló que Google tiene una clara ventaja.

Durante este periodo, Google registró un total de 1.631,5 mil millones de visitas, promediando 136,0 mil millones de visitas mensuales y 4,7 mil millones diarias. En contraste, ChatGPT alcanzó 47,7 mil millones de visitas totales, con un promedio mensual de 4,0 mil millones y 185,2 millones de visitas diarias.

Esto significa que Google recibe aproximadamente 26 veces más tráfico diario que ChatGPT. Aunque los chatbots de IA están ganando adeptos rápidamente, el dominio de los motores de búsqueda tradicionales como Google permanece ampliamente prevalente en el día a día de los usuarios.

Un dominio que se hace más grande al poner la lupa sobre los servicios que funcionan únicamente como buscador. En este caso, Bing se lleva el segundo lugar con 60 mil millones de visitas y en tercer Yandex con 41,5 mil millones.

Impacto de los chatbots de IA en motores de búsqueda

Los chatbots como ChatGPT, Perplexity y Gemini están provocando un notable interés en el ámbito digital. Estos ofrecen respuestas rápidas y conversacionales, eliminando la necesidad de clics y desplazamientos a través de enlaces azules.

Sin embargo, para los profesionales del SEO, creadores de contenido y estrategas de marketing, la pregunta de si estos chatbots están erosionando el uso de motores de búsqueda tradicionales no es solo una cuestión filosófica, sino un tema de supervivencia.

A pesar de la especulación en torno al potencial reemplazo por parte de los chatbots, el tráfico de los motores de búsqueda tradicionales ha mostrado una notable estabilidad.

Según el estudio, a pesar de un incremento del 80,92% en el uso de chatbots año a año, el tráfico de los motores de búsqueda solo vio una disminución marginal del 0,51% en el mismo periodo. Este pequeño descenso, que suma una pérdida de 9,57 mil millones de visitas, no señala todavía una interrupción significativa en el comportamiento de búsqueda tradicional.

Preferencias de los usuarios en la búsqueda de información

La preferencia de los usuarios por Google frente a ChatGPT y otros chatbots de IA aún es evidente. Aunque los chatbots están integrándose en las rutinas diarias, la manera de obtener información en línea sigue siendo liderada por motores de búsqueda que ofrecen resultados integrales basados en enlaces.

En marzo de 2025, por ejemplo, el uso diario promedio de motores de búsqueda ascendió a 5,5 mil millones de visitas, mientras que el de chatbots se quedó en 233,1 millones.

El análisis del tráfico web revela que, si bien los chatbots están ganando protagonismo y creciendo rápidamente desde 2024, el volumen total de tráfico sigue siendo una fracción comparado con los motores de búsqueda. Con aproximadamente 1/34 del tráfico de los motores de búsqueda, los chatbots aún están lejos de ser una alternativa directa y dominante.

El estudio de dos años de datos resalta una redefinición de cómo las personas buscan y utilizan internet. Desde abril de 2023 hasta marzo de 2025, el tráfico de los chatbots experimentó un crecimiento continuo, especialmente a partir de septiembre de 2024. Este auge está impulsado por mejoras en los modelos de IA y su integración más profunda en navegadores, aplicaciones y herramientas de búsqueda.

Sin embargo, a pesar de los impresionantes números de crecimiento de los chatbots, los motores de búsqueda no están cediendo terreno. Las visitas a motores de búsqueda subieron de los 147,1 mil millones en junio de 2024 a 162,0 mil millones en octubre, con un patrón de recuperación que se mantuvo hasta marzo de 2025 con 163,7 mil millones de visitas.

Este rebote sugiere que no solo están sobreviviendo, sino adaptándose y evolucionando, integrando características de IA como resultados generativos y resúmenes inteligentes.

Fuente: infobae.com

Comparte: