Google ha actualizado Gemini, su asistente basado en inteligencia artificial, con una función que hasta ahora solo estaba disponible de manera independiente en la app de Google: la posibilidad de buscar canciones con solo tararear o cantar una melodía.
Esta actualización promete hacer aún más natural la interacción con el asistente y mejorar la experiencia del usuario a la hora de identificar música.
Hasta el momento, esta función estaba reservada para el buscador convencional y para Google Assistant, pero su integración en Gemini representa un nuevo avance en la estrategia de Google por consolidar este modelo como el epicentro de su ecosistema de inteligencia artificial.
Con esta mejora, Google busca ofrecer una experiencia más fluida, unificada y personal, todo desde una sola aplicación.
Cómo funciona la nueva herramienta musical de Gemini
La función es sencilla e intuitiva. Los usuarios solo deben activar el micrófono dentro de Gemini y tararear, silbar o cantar una parte de la canción que desean identificar. Gracias a la tecnología de reconocimiento de audio basada en aprendizaje automático, el sistema compara la melodía con una enorme base de datos de canciones disponibles en la nube.
Una vez que Gemini reconoce la canción, proporciona al instante información como el título, el artista, el álbum, la fecha de lanzamiento, e incluso enlaces para escucharla directamente en plataformas como YouTube Music, Spotify o Apple Music. Además, ofrece opciones para compartir la canción, guardarla en favoritos o conocer más sobre su historia y letras.
Gemini se convierte en un asistente más completo
Con esta integración, Gemini deja de ser solo un asistente conversacional y se posiciona como una herramienta multifuncional que compite directamente con otros asistentes de IA como Siri, Alexa y ChatGPT. Esta incorporación amplía las capacidades de Gemini más allá de la generación de texto o imágenes, acercándolo al estilo de vida de los usuarios en su día a día.
Al permitir búsquedas musicales mediante tarareo, Gemini gana terreno como asistente útil para momentos informales, como cuando una persona tiene una canción en la cabeza, pero no recuerda su nombre. Esta función, que parecía un experimento en sus inicios, hoy es una aplicación real de IA que resuelve un problema cotidiano con rapidez y precisión.
Inteligencia artificial al servicio del entretenimiento
La música es una de las industrias más favorecidas por la implementación de inteligencia artificial. En este caso, Google apuesta por la combinación de redes neuronales profundas y reconocimiento de patrones auditivos para resolver uno de los desafíos más comunes de los melómanos: encontrar una canción a partir de un fragmento incompleto.
Según Google, esta tecnología puede identificar canciones con una precisión de hasta el 90%, incluso si la interpretación vocal no es exacta. Esto es posible gracias a un entrenamiento previo del sistema con miles de horas de audio de canciones populares, variantes de interpretación, tarareos humanos y ruido de fondo.
Además, Google ha asegurado que seguirá ampliando la base de datos y afinando la precisión del modelo, especialmente en idiomas distintos al inglés y en géneros musicales menos populares.
Disponible primero en Android
Por el momento, esta función está disponible únicamente para usuarios de Android, aunque se espera que llegue pronto a dispositivos iOS. Los usuarios que ya tengan instalada la app de Gemini no necesitan hacer nada adicional, ya que la función está siendo activada progresivamente mediante una actualización automática del sistema.
Para activarla, basta con abrir Gemini, tocar el ícono del micrófono y tararear o cantar la melodía. En segundos, la IA hará su trabajo y devolverá los resultados más probables. Aquellos que no tengan aún la opción pueden forzar la actualización desde Google Play o esperar a que se active en su región.
Fuente: infobae.com