Fiscalización conocerá informe de la solicitud de juicio político al contralor, Carlos Riofrío

La Comisión de Fiscalización y Control Político conocerá, este jueves, 17 de marzo, a las 08h30, el informe sobre la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Carlos Riofrío, contralor general subrogante, planteada por el asambleísta Ronny Aleaga Santos, por presunto incumplimiento de funciones, al establecer como requisito para la emisión del informe de pertinencia solo en los contratos, cuyo precio referencial no supere los USD 962.420.93 (novecientos sesenta y dos millones cuatrocientos veinte dólares con noventa y tres centavos).

El organismo, el pasado 10 de marzo, recibió los argumentos de cargo y de descargo, tanto el interpelante, Ronny Aleaga, cuánto del funcionario encausado, Carlos Riofrío, respectivamente.

Ronny Aleaga insistió en que el Contralor incumplió norma expresa, con lo cual 10.000 procesos quedan fuera de este instrumento de control, lo cual afecta al principio de transparencia en los procesos contractuales. Insistió en que el Contralor subrogante incumplió sus funciones, pues su decisión evitó que un gran número de contratos tenga este mecanismo previo de verificación, por parte de la autoridad de control.

Entre tanto, Carlos Riofrío explicó que, a raíz de las reformas introducidas a varios cuerpos legales, entre ellos las leyes de Contratación Pública y de la Contraloría General del Estado, así como los cambios al Reglamento de Contratación Pública, dispuestos por el Presidente de la República, mediante Decreto 155 de 12 de agosto de 2021, la entidad institucionalizó, a través de varios instrumentos normativos internos, la emisión de los informes de pertinencia. Inclusive se creó la Dirección de Contratación Pública, a fin de agregar valor a la gestión de Contraloría.

Proyecto Minas de Huascachaca

Así mismo, en el orden del día de la sesión 84, como parte del proceso de investigación que lleva adelante, la Comisión de Fiscalización recibirá a una decena de actores relacionados con el proyecto Eólico Minas de Huascachaca, fase 2-B, a cargo de Elecaustro, que abarca la provisión y montaje de los 15 aerogeneradores y la construcción de las obras civiles restantes para el parque eólico. Dicha infraestructura está ubicada en el cantón Saraguro, parroquia San Sebastián Yuluc, de la provincia de Loja.

Entre los convocados están ejecutivos y personeros de Electro Generadora del Austro S.A. (Elecaustro); de la Empresa Santa Fe Services S.A.; la apoderada del señor Luis Fernando Montejo Riaño, gerente de Transportes Montejo Ltda.; y el Director de Fiscalización del Proyecto Eólico Minas de Huascachaca de la Universidad de Cuenca EP.

EG/pv

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
Scroll al inicio