En el marco del proceso de fiscalización sobre la desaparición forzada de los cuatro niños de Las Malvinas, al sur de Guayaquil, la mesa de Niñez y Adolescencia recibió en comisión general a los delegados de la Fiscalía General del Estado, con el fin de conocer sus observaciones para la elaboración del informe no vinculante.

Durante su intervención, Jorge Baños, director de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, expuso el trabajo de la Fiscalía en relación con la investigación del caso denominado “Las Malvinas”. Aclaró el sistema de investigación que actualmente se lleva a cabo, destacando los mecanismos establecidos por la ley para el tratamiento de casos de desapariciones forzadas.

Baños detalló que, la Unidad Especializada en la Investigación de Uso Legítimo de la Fuerza, creada en el año 2023 para cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia de investigación, cuenta con fiscalías en varias provincias, 6 en Pichincha, 1 en Guayas y 1 en Azuay.

Este equipo de fiscales se especializa en la investigación de delitos graves, tales como genocidio, etnocidio, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, persecución, apartheit, agresión, tortura y otros crímenes de lesa humanidad, que involucran a agentes estatales.

Además, mencionó que la unidad tiene como atribución principal orientar, asesorar y dar seguimiento a los casos de uso ilegítimo de la fuerza, y destacó que los fiscales de la provincia de Guayas han recibido capacitación especializada en derechos humanos para fortalecer la atención a estos casos, especialmente en la costa ecuatoriana del país.

Por su parte, Christian Fares, agente fiscal de la Unidad Especializada, presentó un desglose de las infracciones cometidas a escala nacional, incluyendo el secuestro y la desaparición forzada, entre otros crímenes. Subrayó el compromiso firme de la Fiscalía en la garantía de los derechos establecidos por la Constitución, poniendo especial énfasis en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes como parte de su labor institucional.

Finalmente, la presidenta de la comisión, Pierina Correa agradeció la participación de los delegados y dio por clausurada la sesión.

Fuente: Asamblea Nacional

Comparte: