La Comisión ocasional que tramita la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en Ecuador recibió a Hernán Moreano y Jean Paul Pinto, expertos en seguridad, quienes expusieron su puntos de vista contrarios a la instalación de bases extranjeras para apoyar al país en la lucha contra el crimen organizado.
Hernán Moreano consideró que no es necesario que ingresen militares y se instalen en bases en nuestro país para enfrentar los delitos transnacionales relacionados con los grupos organizados, bastaría con potenciar los acuerdos de cooperación internacional para recibir el apoyo de otros países en el combate de este flagelo. Refirió que, anualmente, en Ecuador habría un lavado de activos por el orden de 3 500 millones de dólares.
Indicó que, de conformidad con información oficial, en la región existen 11 mercados criminales, es decir, acciones que provienen de grupos organizados de narcotráfico, tráfico ilícito de personas, de armas, secuestros, extorsión, entre otros, lo cual convierte a esta temática en un problema multidimensional. Sin embargo, lo óptimo sería fomentar la cooperación internacional en capacitación, transferencia tecnológica, y otras formas de apoyo logístico para atender las necesidades de seguridad. Se debe entender la seguridad, no solo desde lo militar, sino también desde el desarrollo económico y social, enfatizó.
De su lado, Jean Paul Pinto subrayó que la seguridad del país está en un punto de inflexión y que la situación no se puede solucionar de forma inmediata, sino que tomará hasta 20 años. Sugirió que se tome en cuenta el modelo de Medellín, en la República de Colombia, que pasó de ser la ciudad más violenta de su país, a una ciudad segura, con un trabajo que no necesariamente incluía la instalación de bases militares ni medidas de esa naturaleza, sino a través de políticas de desarrollo social.
Aseguró que, muchas veces, al tomar medidas para enfrentar la inseguridad no se considera las consecuencias, porque se puede crear un clima adverso para la inversión extranjera que tanto necesita el país. Sería una locura permitir que vengan fuerzas de confrontación, dijo, cuando lo que se necesita es una cooperación internacional en áreas como capacitación, entrenamiento, inteligencia, equipamiento y apoyo tecnológico.
Gissela Garzón, presidenta del organismo legislativo, agradeció por los aportes de los dos expertos en temas de seguridad y, a su vez, solicitó que la información y los insumos que utilizaron para sus intervenciones sean remitidos por escrito.
Fuente: Asamblea Nacional