La tecnología ha invadido cada rincón del hogar moderno: desde asistentes virtuales que responden con un simple “Hola”, hasta cámaras que vigilan a tu bebé mientras duerme. Todo parece más sencillo, más conectado, pero también más vulnerable.

Según advierte María Aperador, especialista en ciberseguridad, muchos de los dispositivos inteligentes que usamos a diario pueden convertirse en una puerta abierta para los ciberdelincuentes si no se toman medidas básicas de protección.

En un video difundido en TikTok, la experta explicó cuáles son los aparatos más fáciles de hackear, y cómo podrían ser usados en tu contra si no se actualizan correctamente o si se mantienen con configuraciones débiles.

Altavoces inteligentes siempre escuchan

Dispositivos como Alexa Google Home están diseñados para activarse mediante comandos de voz. Pero para hacerlo, necesitan estar escuchando constantemente y conectados a internet. Esto los convierte en blancos atractivos para atacantes. Si alguien logra acceder a tu red WiFi o a tu cuenta personal vinculada al dispositivo, podría controlar el altavoz, activar el micrófono sin que lo sepas e incluso registrar tus conversaciones privadas.

Robots de limpieza, un mapa de tu casa al alcance de un hacker

Estos robots funcionan con sensores que crean mapas detallados del espacio. Se controlan desde el móvil y se conectan a internet para mejorar su eficiencia. Sin embargo, si no se mantienen actualizados o si se conectan a una red poco segura, pueden convertirse en una herramienta para espiar tu rutina. Incluso pueden informar a un atacante si estás o no en casa.

Cerraduras inteligentes, acceso remoto y riesgo físico

Abrir o cerrar la puerta desde el celular suena muy conveniente, pero también tiene su lado oscuro. Estas cerraduras suelen utilizar conexiones por WiFi o Bluetooth. Si no están bien configuradas o si el usuario deja la contraseña por defecto, los hackers pueden interceptar las señales o introducirse a través de malware. Esto puede traducirse en un acceso físico no autorizado a tu hogar.

El Smart TV también puede espiarte

Las televisiones inteligentes también se han sumado a esta lista de dispositivos potencialmente peligrosos. Muchas cuentan con micrófonos, cámaras y están conectadas a internet. Los atacantes pueden aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo o de alguna app maliciosa para encender la cámara sin que lo notes, revisar tu historial de navegación o incluso lanzar ataques de phishing mediante apps falsas.

Cámaras para bebés: un blanco silencioso y preocupante

Las cámaras de vigilancia para bebés son cada vez más populares, pero también suelen ser descuidadas en cuanto a su configuración de seguridad. Muchos usuarios no cambian las contraseñas predeterminadas, lo que deja estos dispositivos expuestos. Si un ciberdelincuente accede de forma remota, puede ver todo lo que ocurre en tiempo real e incluso hablar a través del altavoz de la cámara, un escenario tan inquietante como real.

Cómo protegerse de un posible hackeo

El primer paso es cambiar siempre las contraseñas que vienen de fábrica. También es clave mantener todos los dispositivos actualizados, tanto a nivel de sistema como de las apps que usan. Evitar redes WiFi abiertas, usar una red segura en casa y revisar con frecuencia los permisos de las aplicaciones es igualmente recomendable.

Aunque estos dispositivos están diseñados para mejorar la vida diaria, es importante recordar que cada aparato conectado es una potencial puerta de entrada. Y en un mundo cada vez más digital, la seguridad empieza en casa.

Fuente: infobae.com

Comparte: