Aquiles Alvarez, alcalde de la ciudad de Guayaquil, manifestó en Enlace Radial que la Av. Juan Tanca Marengo, al norte de la ciudad, tendrá más fluidez con los trabajos que se han realizado en la zona.

Estamos contemplando construir un puente peatonal elevado. Para nosotros es fundamental fortalecer la infraestructura vial en Guayaquil.

Acerca de la planificación en obras públicas para los distintos sectores de la ciudad, el alcalde indicó que:

La Malla Vial en Vía a la Costa dibuja y marca la cancha de la nueva ciudad. Crecemos con planificación, durante muchos años Guayaquil creció sin planificación y eso, en esencia, fue parte de los grandes problemas de la ciudad.

Alvarez expresó que la mendicidad va de la mano con la falta de empleo y falta de atención del Gobierno Nacional.

El MIES no aparece. Intervenimos con la DASE, incluso muchas de las personas en situación de calle han venido de otros países a buscar trabajo y nos piden que los ayudemos a regresar. La situación es muy difícil.

El alcalde también explicó que la línea 181 es un número para conectarse con la gente y tener contacto directo con la ciudadanía, mas no para atender emergencias.

El ECU-911 es para emergencias pero nos lo quitaron. Si tiene alguna duda para trámites municipales puede llamar al 181. Esta línea conectará a la ciudadanía con el Municipio de Guayaquil.

Sobre el invierno en la ciudad, el burgomaestre mencionó que la lucha contra la naturaleza es difícil, más aún en una ciudad como Guayaquil que está dentro de zonas importantes por temas de agua.

Hemos intervenido rápidamente para luchar contra las inundaciones en algunos lugares (…) Algunas ciudadelas del norte de Guayaquil ya no se inundan como antes, esto no se soluciona de la noche a la mañana. En parte, la solución es muchísima obra pública que tiene que venir este y el próximo año.

La seguridad en las calles de la ciudad es fundamental para todos los guayaquileños. Ante esto Alvarez dijo:

No se puede coordinar con el Gobierno, les hemos abierto las puertas de Segura EP a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Ayudamos con camionetas, motos y combustibles para mantener la seguridad en la ciudad. Estamos trabajando para fortalecer los PAI en algunos sectores de Guayaquil.

Con la firma del contrato para el quinto acueducto, la ciudad tendrá el 100 % de cobertura de Agua Potable en los diferentes sectores.

Nosotros buscamos soluciones integrales y con equidad. Nos llena de paz y tranquilidad la firma del contrato para el quinto acueducto para darle agua potable a gran parte de Guayaquil. Para mí, darle agua a la gente es una prioridad.

El nuevo Sistema Metrovía, la tarjeta “La Guayaca” y el futuro del transporte público urbano también fueron temas que el alcalde abordó en le entrevista.

La gente votó por el cambio. Priorizamos la mejora del Sistema Metrovía donde cada vez llegan más unidades nuevas. En junio y julio del 2025 tendremos el 100 % de la flota renovada (…) Ya sacamos adelante la tarjeta ‘La Guayaca’ y el aporte social en la Metrovía, ahora nuestra gran lucha es mejorar el transporte urbano.

Con relación a la ausencia de placas en los vehículos de los funcionarios públicos, Alvarez sentenció que:

Nosotros tenemos que empezar poniendo el ejemplo. Es una cultura que se ha puesto de que si estás en el sector público no pones la placa. Empleado que trabaja en el Municipio de Guayaquil y anda sin placas lo sacamos. Para mí, carro sin placa es sinónimo de carro chueco.

Comparte: