Aquiles Alvarez, alcalde de la ciudad de Guayaquil, expresó en Enlace Radial que son más de 100 buses nuevos para todas las troncales los que llegarán para fortalecer el sistema de la Metrovía.

Los buses no están en un concesionario listos para comprarlos y ponerlos en la calle directamente. Vienen de forma progresiva porque se los manda a hacer con medidas, acorde a las calles de las rutas. La troncal que tiene más buses es la 3. A finales de febrero llegan el 50 % de los buses para la troncal 4. Siempre lo dijimos, hasta junio del 2025 y de forma progresiva iban a llegar los buses y cada vez llegan un poco más.

Aproximadamente 140.000 ciudadanos guayaquileños tienen la tarjeta ‘La Guayaca’, y el alcalde manifestó que hay también 30.000 tarjetas por retirar de parte de los ciudadanos.

Toda la demanda de los ciudadanos guayaquileños que usan el transporte de Metrovía al día, al menos el 95 %, tienen la tarjeta (…) Hay muchísimos beneficios con la tarjeta y es lo que queremos lograr a corto y mediano plazo, que para todos los beneficios municipales usemos la tarjeta, no solo para la Metrovía.

Alvarez añadió que el Municipio de Guayaquil tiene los vacacionales y que habrá una gira de medios del director de Deportes, Carlos Morán, para explicar bien el tema.

Los vacacionales que vamos a ofrecer a todos los niños y niñas son para que estén activos mientras no estén en clases. Lo que más necesitamos para ellos son actividades, así que tenemos un plan de vacacionales muy importante.

Acerca del nuevo Terminal Terrestre en Vía a la Costa, Alvarez dijo que ya tiene un avance del 35 %, siendo una obra que se cayó en la anterior administración, pero que ha sido corregida en los estudios y adjudicada de forma transparente.

Ha avanzado muchísimo la obra y está prevista para entregarla en Octubre del 2025. El desarrollo para Vía a la Costa está espectacular, no solo se está construyendo el nuevo aeropuerto sino su entorno, para que no nos pase lo de otras ciudades.

Los diseños del Malecón 3.000 están totalmente terminados pero el burgomaestre remarcó que dependen del Ministerio de Ambiente.

Desde hace más de 7 meses están terminados los estudios y diseños pero no nos dan el ‘okey’ para el Plan de Manejo, ni nos autorizan salir con el proyecto para el Malecón. Son más de 3 kilómetros que se conectan al Parque Samanes y también a la ciudad deportiva que supera las 50 hectáreas. Es un desarrollo importantísimo para todos los guayaquileños.

Aquiles Alvarez se refirió al convenio que tenían con el Ministerio del Interior y el ECU-911, mismo que lo terminaron de manera unilateral desde el Estado.

No tenemos data de lo que están haciendo pero si tenemos quejas de que no responden. En nuestra planificación siempre hemos tenido la idea de sacar la línea 181 para servicios municipales, no para atender emergencias.

Con relación a la cobertura de agua potable en Monte Sinaí y otras obras públicas en la urbe, el alcalde mencionó que la gente está tranquila y sabe que de una vez por todas tendrá el servicio del líquido vital.

Con este contrato del quinto acueducto, que es casi de $ 55 millones, tendremos 100 % de cobertura de agua potable en Guayaquil. El beneficio es para casi 400.000 personas en un sector de Monte Sinaí. Nosotros nos preocupamos por la ciudad y no por los votos.

Finalmente, Alvarez tocó el tema de la falta de compromiso por parte del actual Gobierno Nacional con la ciudad de Guayaquil.

Nosotros no somos de quejas, somos de soluciones. Me da pena andar por Guayaquil y ver indigentes por todos lados, esto es una lucha de todos los días, pero eso es un problema del Gobierno Nacional. ¿Dónde está el MIES?. Nos preocupamos por los guayaquileños en la fumigación, aunque la competencia sea del MSP.

El alcalde puntualizó que es un problema duro tener un Gobierno que no se preocupa por Guayaquil, ya que es una persecución a la ciudad y su autonomía por odio y venganza. (I)

Comparte: