Dirigentes sindicales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales y Provinciales acudieron a la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social para solicitar la intervención del organismo legislativo a fin de solventar la deuda que mantiene el Estado con estas entidades.
Luis Cherres, representante de la Federación Nacional de Obreros de los Consejos y Gobiernos Provinciales del Ecuador, expuso afectación por la falta de transferencia a tiempo de los recursos, por lo que no se puede atender directamente a las comunidades y contar con sus remuneraciones, además de la mora patronal con el IESS que impide la atención médica.
En la misma línea, Darwin Sabando, presidente de la Federación de Sindicatos Municipales del Ecuador, dijo que a más de la falta de pago por más de dos y tres meses de los sueldos también están pendientes los décimos, mismos que necesitan para comprar los útiles y uniformes de sus hijos. Indicó que viven estrés laboral, acoso y discriminación por reclamar sus derechos. Aseguró que en el caso de Puerto López la deuda asciende a más de tres millones de dólares.
De su lado, Gabriel Recalde, asesor jurídico de la Federación de Sindicatos Municipales del Ecuador, aseguró que estos trabajadores están sobrellevando circunstancias apremiantes como los conflictos colectivos en cada una de sus circunscripciones que imyplica recursos y logística.
Al respecto, la asambleísta Johanna Ortiz, recordó que la Asamblea aprobó una resolución exhortando el pago inmediato de las transferencias a los trabajadores municipales y gobiernos provinciales, por lo que se solicitará información al Ministerio de Finanzas sobre la deuda con los GAD.
Trabajo del hogar
En primer término, la Comisión analizó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo Para Dignificar el Trabajo del Hogar. Toda vez que no alcanzó la votación requerida para su aprobación, el texto pasará a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional para la correspondiente resolución, conforme lo determina el último inciso del artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Proyectos Issfa e Isspol
Luego los legisladores conocieron la resolución de 6 de febrero de 2025, dentro de la acción pública inconstitucional 0083-16-In y acumulados, de la Corte Constitucional respecto a los proyectos de Ley del Issfa e Isspol.
Entre otros aspectos, la Corte declaró el incumplimiento de la medida de la sentencia relativa a la tramitación y aprobación de los dos proyectos de ley del Issfa y del Isspol, y dispuso que presente a la Corte un cronograma detallado y público sobre la discusión y aprobación de los proyectos de Ley, en un plazo máximo de un mes una vez posesionadas las nuevas autoridades que se elegirán en las elecciones nacionales del 9 de febrero de 2025.
Jubilación de trabajadores
Por último, los legisladores conocieron la calificación del proyecto de Ley Orgánica de Jubilación Especial de la Industria del Cemento, de la asambleísta Carmen Tiupul. La propuesta de Ley busca regular el régimen de jubilación especial para los trabajadores de la industria del cemento, en cumplimiento de los compromisos constitucionales e internacionales en materia de seguridad social y a fin de garantizar la protección integral de estos trabajadores. El proyecto se unificará con otros que traten sobre la misma materia.
Fuente: .asambleanacional.gob.ec