El escrutinio de las actas de las elecciones 2025 Ecuador avanza. Este sábado, 15 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el proceso culminó en 22 de las 24 provincias.
Las votaciones generales se desarrollaron el 9 de febrero. Los ecuatorianos a escala nacional y en el extranjero dieron su voto por binomios presidenciales, asambleístas y parlamentarios andinos.
Escrutinio por provincias en elecciones 2025
De acuerdo con los datos del CNE, el proceso de revisión de actas culminó en estas provincias y Daniel Noboa y Luisa González son los finalistas de la segunda vuelta:
Cañar
Galápagos
Santo Domingo
Imbabura
Carchi
Napo
Zamora Chinchipe
Chimborazo
Santa Elena
Cotopaxi
Bolívar
Tungurahua
Loja
Los Ríos
Azuay
El Oro
Pichincha
Sucumbios
Esmeraldas
Orellana
Pastaza
Manabí
El actual Presidente de Ecuador mantiene la delantera con una estrecha diferencia respecto de la candidata de la alianza de la Revolución Ciudadana-Reto, con un porcentaje de 44,16% a 43,98%.
En provincias como Chimborazo se marca una clara diferencia a favor de Noboa, mientras que en Manabí lidera González.
Audiencia pública de escrutinio del CNE
Este viernes, 14 de febrero, el Pleno del CNE instaló la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio de las Elecciones Generales 2025. En esta se examinaron las actas de escrutinios levantadas por las juntas provinciales electorales y especial del exterior.
Hasta el momento de la reunión, en 21 provincias del país había concluido el proceso. No obstante, la evaluación continúa y, según la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, una vez que se tengan los resultados finales se pondrá a consideración del Pleno para la respectiva aprobación.
Luego, se procederá con la proclamación de los ganadores y la notificación a las organizaciones políticas.
El Código de la Democracia
De acuerdo con el artículo 141 del Código de la Democracia, el CNE realizará el escrutinio nacional, proclamará los resultados de las elecciones y se instalará en audiencia pública no antes de tres días ni después de siete de realizadas las votaciones.
El escrutinio se refiere a la revisión de las actas remitidas por las juntas provinciales electorales y las circunscripciones del exterior. Del mismo modo, corregir las inconsistencias, de ser el caso.
A la par, el organismo puede disponer la verificación o corroborar los datos que considere necesarios. Y da paso al cómputo de los resultados.
Fuente: elcomercio.com