Empresa privada e industrias piden respetar la institucionalidad y llegar a acuerdos mínimos

La Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador hizo un llamado a defender el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad en el país. A la vez que rechazó las acciones que buscan desestabilizar al país. Para el gremio productivo, la estabilidad genera certeza y Ecuador requiere previsibilidad para promover inversión y generar empleo. El pronunciamiento se hizo a propósito de la coyuntura que vive el país.
En un comunicado oficial, el gremio indicó que todavía no hemos logrado recuperarnos de la pandemia, por lo que el país requiere trabajo. “Las paralizaciones y el caos no resuelven los apremiantes problemas de los ecuatorianos”.
En este sentido, también se hizo un llamado a la acción frente a los verdaderos problemas del país. Para el gremio, estos son:
Inseguridad. La población ecuatoriana no puede seguir viviendo en medio del temor. 2022 fue el año más violento de la historia.
· Desnutrición crónica infantil. Los datos son devastadores. El 27 % de niñas y niños menores de dos años presenta desnutrición crónica infantil. En la ruralidad alcanza el 39 %.
· Educación. Es alarmante que el estudiante ecuatoriano promedio tenga una diferencia de escolaridad de 3 años en comparación con uno de un país desarrollado en ciencias y lectura.
Desempleo. Es inaceptable que 4′500.000 ecuatorianos vivan con menos de $ 3 al día y que 6 de cada 10 personas no trabajen en condiciones adecuadas.
Finalmente, el llamado fue a construir una agenda de mínimos acuerdos, considerando que actores que tradicionalmente no han estado en la misma orilla podrían y deberían encontrarse en espacios de consenso para reducir las brechas sociales.
En su pronunciamiento, la Federación, presidida por María Paz Jervis, indica que la polarización profundiza cada vez más esas brechas y nos aleja de lo que verdaderamente debemos hacer como sociedad: luchar por paz y seguridad, generando empleo y nuevas oportunidades que permitan erradicar la pobreza, informalidad y desnutrición crónica infantil.
“Hacemos un llamado urgente a un diálogo constructivo entre los distintos actores políticos, productivos y sociales, despojándonos de intereses personales y grupales, en un marco de respeto irrestricto a la democracia que garantice estabilidad para lograr un crecimiento económico inclusivo que genere inversión, empleo y desarrollo social”, indica el comunicado.
Mientras que el Comité Empresarial Ecuatoriano llamó a proteger la institucionalidad el Estado, como pilar de toda democracia, garantizando el respeto a la Constitución y las leyes.