Brasil se encuentra en problemas. No es un escenario ni mucho menos nuevo en unas Eliminatorias sudamericanas para el olvido en cuanto a la Verdeamarelha se refiere. La goleada recibida en territorio argentino y a manos de una Albiceleste que pudo incluso marcar una goleada mayor empieza a dejar consecuencias de peso en un equipo dirigido por Dorival Junior hasta nuevo aviso. Parecerá mentira, pero Carlo Ancelotti desde Real Madrid vuelve a sonar como el principal candidato para tomar a un combinado venido a menos desde el año 2019.

“Dorival no funciona, CBF debate el momento del cambio; Ancelotti vuelve a la agenda”, dictan desde un Globo Esporte que no duda qué más pronto que tarde se darán charlas alrededor del futuro de Dorival. La victoria por la mínima frente a Colombia fue el mejor ejemplo para entender que esta selección le faltan varios de los argumentos con los cuales dominó el planeta solamente dos décadas atrás. La prensa destruye un proyecto que no termina de arrancar y que de no ser por las plazas extra que tendrá esta Copa del Mundo, estaría sufriendo para meterse en el Mundial de 2026.

“Argentina le impone a Brasil la peor derrota desde el 7-1…Brasil da vergüenza y es aplastado por Argentina…¿Una paliza? Argentina juega a la pelota y humilla a Brasil con ‘olés’ y goleada”, suponen los primeros titulares de la prensa del país a una derrota por 4-1 en Buenos Aires que certificó algunos de los datos más pobres del combinado brasileño en lo que vamos de década. No solamente los dirigidos por Lionel Scaloni se convirtieron en el primer combinado en derrotar a Brasil en dos partidos de una misma Eliminatoria. También fueron el primer rival en marcarle cuatro tantos a la selección con más Copas del Mundo desde que el proceso de clasificación de CONMEBOL se crease. Desde 1959 que la actual vencedora del certamen no le anotaba dicho número de gritos sagrados a su máximo rival. La cosa no es sencilla y oculta más estadísticas de peso.

Y es que Brasil no recibía cuatro o más goles en un partido desde aquella fatídica noche frente a Alemania en las semifinales del Mundial 2014. Lo que parecía ser el tramo más difícil para el combinado carioca empieza a convertirse en una tendencia por las grandes noches. Gracias a la goleada recibida en la cancha de River Plate , podemos decir que oficialmente Brasil vive su peor racha en cuanto a encuentros con la Selección Argentina se refiere. Entre 1940 y 1945 había acumulado cuatro derrotas consecutivas que ya son superadas por los 5 encuentros en los cuales no han podido derrotar a la Albiceleste. Scaloni, una pesadilla en todos los sentidos ciudades como Río de Janeiro o Sao Paulo.

Ancelotti, de nuevo en radar de una Brasil en crisis total: GETTYAncelotti, de nuevo en radar de una Brasil en crisis total: GETTY

En Brasil vuelve a sonar el nombre de Carlo Ancelotti como posible salvador. Recordemos que el entrenador del Real Madrid tiene contrato hasta el 30 de junio del 2026 y que únicamente un posible arribo de Xabi Alonso podría liberarle laboralmente para tomar un cargo que le fue ofrecido solamente 15 meses atrás. La selección Verdeamarelha vive la peor crisis de su historia con números que reflejan una pobre realidad en el mundo de los torneos FIFA y que en otro sistema de clasificaciones a las Copas del Mundo, haría temblar a más de uno con su ausencia en 2026.

Vinicius da la cara tras la derrota con Argentina

“Jugamos muy mal, mientras que Argentina jugó un partido excelente ante su afición. Tenemos que replantearnos todo lo que hicimos. Necesitamos mejorar y no rendirnos; solo queda un año para el Mundial”, declaraciones de la estrella del Real Madrid en la zona mixta del Monumental. Muchas críticas ha recibido su figura en estas horas por parte de una prensa que no termina de verle como el salvador de esta generación.

Lo que le queda a Brasil en las eliminatorias

Los dirigidos por Dorival son cuartos en este momento con un total de 21 unidades. 7 le separan de Bolivia como el último conjunto por fuera incluso de la posición de playoff de Conmebol. Restan tanto Ecuador como Bolivia como visitante, así como los compromisos en tierras brasileñas frente a Paraguay y Chile. (D)

Comparte: