En la semana del 10 al 16 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional priorizará el trámite, en primer debate, de las reformas al Código de Economía Social de los Conocimientos; a la Ley Orgánica de Salud; y, a la Ley Orgánica del Servicio de Contratación Pública. Además, recibirá en comisión general a varias expertas en violencia vicaria en Ecuador.

Mientras que, las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, grupos parlamentarios y demás instancias legislativas intensificarán su trabajo, no solo en el trámite de proyectos de ley, sino en la recepción de aportes, sugerencias y observaciones de autoridades, organizaciones sociales y la ciudadanía en torno a los cuerpos jurídicos materia de análisis en el Parlamento. También continuarán con los procesos de fiscalización de las políticas públicas, así como para el seguimiento y evaluación de las leyes en vigencia.

Pleno

Para el martes, 11 de marzo, a las 16h30, está convocada la sesión 1014,  donde los legisladores recibirán en comisión general a Gabriela Goldbaum, entre otras expertas en violencia vicaria en Ecuador. Este es un tipo de violencia de género que se configura mediante la utilización de los hijos e hijas para hacer daño a la mujer.

A renglón seguido, procederán con el primer debate del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para Regular las Facilidades de Pago de los Créditos Educativos, Becas y Asistencias Financieras, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Educación. La propuesta busca aliviar la situación por la que atraviesan quienes mantienen créditos educativos y becas. El proyecto consta de cuatro artículos y cuatro Disposiciones Transitorias.

Además, el Pleno tramitará en primer debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Salud para Incluir el Reconocimiento del Libre Ejercicio de la Nutrición de Profesionales con Título de Cuarto Nivel en la Materia para Abolir la Desnutrición, que tiene como propósito incorporar a bioquímicos especializados en nutrición al sistema de salud de Ecuador, lo cual fortalecería la atención preventiva y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición, en concordancia con el principio de acceso equitativo a servicios especializados de calidad. La iniciativa está estructurada en seis artículos y una Disposición Transitoria y cuenta con informe favorable de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte.

Finalmente, la Asamblea estudiará en primer debate las reformas a la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública, que busca fortalecer la transparencia de los procesos de contratación en la esfera estatal. A criterio de la mesa de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control, la propuesta cumple con lo que exige la Ley para su trámite y recoge varias iniciativas que fueron unificadas en un solo texto. Se trata de un total de 28 reformas; tres Disposiciones Transitorias; y una reforma a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Comisiones  

La siguiente semana, la Comisión Fiscalización y Control Político continuará con la investigación del proceso de concesión del campo Sacha (Bloque 60) al consorcio Sinopec. Así mismo, conocerá las solicitudes de juicio político en contra del exsecretario de la Administración de Guillermo Lasso, Sebastián Corral, propuesta por el legislador José Vallejo; y, en contra de la exsuperintendente de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, por incumplimiento de funciones.

De su lado, la mesa de Justicia y Estructura del Estado continuará con el trámite de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. También avanzará en el proceso de fiscalización del caso conocido como Petronoboa.

Entre tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana priorizará el trámite unificado de las reformas sobre esta temática. Para el efecto, recibirá en comisión general al presidente de la Alianza Migrante, Eduardo Baldeón. También, conocerá la modificación del Plan de Seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones del Informe de Evaluación de la Ley de Movilidad Humana.

La mesa de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, el lunes, 10 de marzo, a las 15h30, como parte de la fiscalización al programa “Becas Futuro Femenino 2024” y la vulnerabilidad de los médicos becarios, posgradistas y autofinanciados, recibirá a Giovana Ortega, estudiante de posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria; y a Alejandra Cantuña, abogada de los médicos posgradistas de la referida especialidad.

En la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral se conocerá el informe en torno a la fiscalización del presunto almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles. También recibirá a la autoridad del Servicio Nacional de Contratación Pública, quien informará de la compra de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas.

Así mismo, el organismo ocasional para el tratamiento de la reforma parcial a la Constitución sobre financiamiento a los partidos políticos recibirá el criterio de expertos en materia electoral y académicos de varias universidades del país.

Fuente: Asamblea

Comparte: